sábado, 31 de julio de 2010

Annie Leibovitz. Vida de una fotógrafa, 1990-2005 (archivo)*




(Madrid)


ANNIE LEIBOVITZ. VIDA DE UNA FOTÓGRAFA, 1990-2005

Esta muestra patrocinada por Vanity Fair estuvo expuesta entre el 

19 de junio  y el  6 de septiembre de 2009 
Sala de exposiciones Alcalá 31
Vicepresidencia, Consejería de Cultura y Deporte y Portavocía del Gobierno de la Comunidad de Madrid


Actividades paralelas: visitas guiadas y proyección de la película documental Life Through A Lens (Una vida a través de la cámara. 83 min.)
www.madrid.org


La Vicepresidencia, Consejería de Cultura y Deporte y Portavocía del Gobierno de la Comunidad de Madrid presentará el trabajo de la fotógrafa Annie Leibovitz en la exposición Vida de una fotógrafa, 1990-2005 el día 18 de junio de 2009 en el histórico edificio de la Sala Alcalá 31, coincidiendo con PHotoEspaña 09. Esta exposición ha sido producida por el Brooklyn Museum en 2006 con el patrocinio de American Express.

Un álbum de familia, una exposición integral y un diario personal: Annie Leibovitz combina las fotografías de su vida privada con su trabajo profesional en una perfecta fusión que constituye una crónica de los acontecimientos, los encargos oficiales y las historias personales que han llenado sus últimos quince años.

En esta exposición, Leibovitz homenajea a sus familiares y amigos íntimos con fotografías de sus viajes a Sarajevo, Venecia, Berlín, Kioto y El Cairo. Muchas de las secuencias de fotografías giran en torno a sus padres y su familia, a la que vemos crecer de año en año a través de imágenes de reuniones familiares y excursiones al mar. Las conmovedoras fotos de la muerte de su padre aparecen junto a las imágenes de los nacimientos de sus tres hijas.

El trabajo de Leibovitz presentado en esta exposición es una colección de imágenes con una enorme intensidad emocional que eclipsan su obra anterior. En particular, sus espontáneas instantáneas personales expresan un grado excepcional de intimidad, afecto y familiaridad, así como una absoluta franqueza. Sus fotos no son un ejercicio de voyeurismo y no muestran signos de explotación o de avidez de fama. Si por algo destacan es por su honestidad, el tipo de honestidad que no se puede alcanzar con la fotografía comercial. En este proceso, Leibovitz, una fotógrafa vinculada al mundo de la moda y la música, se nos revela como artista.

La exposición está integrada por unas 200 fotografías, muchas de ellas trabajos de gran formato y paisajes en blanco y negro, así como numerosas fotos de familia privadas y retratos de pequeño formato en blanco y negro.

Con ocasión de la muestra, la editorial Lunwerg en colaboración con la Vicepresidencia, Consejería de Cultura y Deporte y Portavocía del Gobierno, ha editado en castellano el libro que recoge el trabajo que se muestra en esta exposición.

Comisaria: Charlotta Kotik, Prof. Emérita de Arte Contemporáneo

La artista: Annie Leibovitz, nacida en 1949 en Westport, Connecticut, EE.UU., se encuentra entre los retratistas más importantes e influyentes del mundo. Su obra, que combina la fotografía artística con la aplicada, explora innumerables campos. Junto con sus retratos, los reportajes fotográficos y las campañas publicitarias que ha realizado para numerosas empresas americanas han contribuido a consolidar su éxito.

Dirección:
Sala de Exposiciones Alcalá 31
Calle Alcalá 31
28014 Madrid
www.madrid.org

Horario:
De martes a sábado: de 11.00 h. a 23.00 h.
Domingos y festivos: de 11.00 h. a 14.00 h.
Lunes: cerrado

Actividades:
Visitas guiadas: del 20 de junio al 2 de agosto
- Miércoles y jueves: 13:00 h. y 18:00 h.
- Sábados y domingos mañanas: 12:00 h. y 13:00 h.
- Sábados tarde: 18:00 h. y 19:00 h.

Proyección de película documental Life Through A Lens (Una vida a través de la cámara. 83 min.), a las 19:00 h. los días: 19 y 25 de junio; 2, 9, 16, 23, 30 de julio y 3 de septiembre. Salón de actos.

Imagen: Annie Leibovitz. Nicole Kidman, New York, 2003. Fotografía © Annie Leibovitz (Contact Press Images) / De Annie Leibovitz: Vida de una fotógrafa 1990 - 2005. Cortesía de VOGUE.

*nota publicada originalmente en la revista Archivos del Sur

Presencias - Homenaje a Julio Cortázar (2004)

                                        Retrato, 1967 - Archivo: Alicia D´Amico . foto: Alicia D´Amico
(Buenos Aires)

Al cumplirse el 90 aniversario del nacimiento de Julio Cortázar y el 20 de su fallecimiento en 2004 se realizó una gran muestra titulada Presencias en el Centro Cultural Recoleta, Sala Cronopios dedicada al escritor argentino.
La revista Archivos del Sur publicó dos homenajes  y fotografías del escritor y textos de distintos autores en el portal de www.quadernsdigitals.net. Por distintos problemas técnicos estas  muestras no están visibles actualmente en la revista.

                                           Cortázar, 1968 - Archivo: Sara Facio - foto: Sara Facio -

Ahora, también,la revista Archivos del Sur la publica en el blog de muestras/arte. Los lectores de la revista  mediante una encuesta, han manifestado su preferencia por este escritor.

                                      Con Carol Dunlop - Archivo: Aurora Bernárdez



Julio Cortázar, de padres argentinos, nació en Bruselas en agosto de 1914 y falleció en París en febrero de 1984. Su obra es considerada como la más innovadora dentro de la narrativa hispanoamericana del siglo XX, y su vida multifacética sigue representando hoy uno de los ejemplos más vivos y actuales de la cultura argentina. Su labor como escritor, brillante cuentista y renovador de la novela, ha trascendido las fronteras de nuestro país donde creció, se formó y vivió hasta los 37 años, cuando se trasladó definitivamente a París.
Esta muestra que se presentó por primera vez en la Feria del Libro de Bogotá y  recorrió  América Latina y Europa durante los años 2004-2005.


                                            Con Aurora Bernárdez en un bazar de la India - Archivo: Aurora Bernárdez


El Centro Cultural Recoleta y la Secretaría de Cultura, se sumaron  a la Fundación Internacional Argentina en la  producción  y en su presentación en Buenos Aires.
El objetivo de este proyecto es lograr que quienes conocen la obra Julio Cortázar se acerquen a nuevas facetas de su vida y de su obra, pero fundamentalmente, seguir impulsando este acercamiento a nuevos lectores a una de las obras más originales de la narrativa iberoamericana.
La propuesta es recrear el universo presente en sus obras y en la propia vida del escritor, como así también reflejar otros aspectos como su relación con la literatura, el cine, la música, las artes visuales, la política y el box, que tuvieron un papel esencial en su vida.

 En la autopista París - Marsella, Francia 1982 - Archivo: Aurora Bernárdez

Esta iniciativa contó  con el apoyo de la viuda y única albacea del escritor, señora Aurora Bernárdez, y la colaboración de quienes fueran algunos de sus amigos más cercanos.
La exposición ha sido concebida con un lenguaje fundamentalmente audiovisual, desarrollando un recorrido por la vida y obra de Julio Cortázar, inspirado en el clima de su producción literaria, sus preocupaciones y obsesiones, las que se reiteran a lo largo de toda su obra, lo fantástico, el azar, el pasaje, la realidad que se oculta tras la realidad cotidiana.

                                     Cortázar en una pensión de la Provincia de Buenos Aires - Archivo Aurora Bernárdez


En distintas áreas se pudo  tener acceso a datos biográficos, su obra, sus pasiones, sus contemporáneos, el contexto socio-político y cultural de la época, textos inéditos, ediciones de libros, fotografías, videos, películas, un disco compacto con la música que escuchaba el autor de Rayuela, con temas de jazz, tango y música clásica, ambientaciones, se irán hilvanando con el propósito de ofrecer al visitante la más amplia y respetuosa información acerca de este gran escritor argentino. La totalidad de los textos que se leyeron  en la exposición son citas de la obra de Julio Cortázar.

Cortázar con David Viñas y Francisco Fernández Santos , Cuba, 1967

Archivo: Casa de las Américas 





Cortázar con Roberto Fernández Retamar, Casa de las Américas, Cuba, 1979

Archivo: Casa de las Américas



En Buenos Aires, diciembre de 1983- Archivo: Mario Paganetti - foto: Mario Paganetti


Julio Cortázar (1914 – 1984)
Autobiografía

1914 - “Soy argentino, pero nací en Bruselas en agosto de 1914. Mi nacimiento fue producto del turismo y la diplomacia; a mi padre lo incorporaron a una misión comercial cerca de la legación argentina en Bélgica Me tocó nacer en los días de la ocupación de Bruselas por los alemanes, a comienzos de la Primera Guerra Mundial.”.

1916 - “...entre el año y medio y los tres años y medio viví en Barcelona hasta que en 1918, una vez terminada la lucha, la familia pudo volver a la Argentina.”

1918 - “Tenía casi cuatro años cuando mi familia pudo volver a la Argentina... Crecí en Banfield, pueblo suburbano de Buenos Aires”

1920 - “Yo tenía seis años cuando mi padre se fue de mi casa, para siempre”.

1928 - “Estudios secundarios en Buenos Aires: maestro normal en 1932. Profesor normal en letras en 1935”.

1932 - “Soy maestro, me recibí en la Escuela Normal Mariano Acosta, de Buenos Aires”.

1937“Busqué el camino de la Universidad, la Facultad de Filosofía y Letras, en la rama de letras y fue en ese momento en que comprendí que no, que no podía hacerlo, que tenía que utilizar ese título que ya tenía, había sido maestro primario durante un tiempo”.

“Mi dirección –hasta nueva orden- es: Hotel “La Vizcaína” Bolívar, F.C.Sud.”

1938 - “En el caso de ese tomito de poemas (Presencia), no hubo ningún arrepentimiento porque fijate, fue una edición que se hizo con una tirada absurda: 250 ejemplares y que estaba destinada en realidad a los amigos.”

1939 -  “Soy ciudadano confirmado en la muy progresista ciudad de Chivilcoy, con 16 horas en la Escuela Normal”.

1944 - “Estoy en Mendoza desde el 8 de julio, enseñando Literatura Francesa y de Europa Septentrional en la Facultad de Filosofía y Letras de esta Universidad de Cuyo.

1945 - “Amargas experiencias sufridas en 1945 me probaban suficientemente que nuestra Facultad estaba privada de esas garantías éticas que tornan posible y fecunda una labor voluntariamente consagrada al estudio”.

1946 - “...me voy a la Cámara del Libro donde naturalmente se me va toda la tarde”.

1949 - “Los Reyes... la idea de ese texto me vino en un colectivo. Fue, estoy seguro, lo que los ingleses llaman a visitation. Esa misma noche empecé a escribir, a verme escribir más bien, y terminé el texto al otro día por la tarde. Yo estoy convencido de que fui usado, de que alguien hizo ese libro con mi mano”.

1951 - “Dejé la Argentina y me instalé definitivamente en París. Tenía 37 años; gran parte de mi vida había transcurrido en Argentina y me llevé mi casa a cuestas: Argentina”.

“Cuando publiqué los primeros cuentos, los de Bestiario, los primeros publicables, noté en el lector algo que sentí al escribirlo, es lo que podríamos llamar una pulsión”.

1953 - “Aurora [Bernárdez] y yo, unidos por los santos lazos del matrimonio (nos casamos en la Marie del trezième, en plena Place d´Italie.”

1959 -  “...Las armas secretas, la angustia omnipresente a lo largo de todo un día me obligó a trabajar empecinadamente hasta terminar el relato”.

“Sí (toco la trompeta), para gran desesperación de mis vecinos”.

1960 - “… sospecho que este libro (Los Premios) desconcertará a aquellos lectores que apoyan a sus escritores preferidos, entendiendo por apoyo al deseo y casi la orden de que sigan por el mismo camino y no salgan con un domingo siete”.
1963 -  “Cada uno ayuda como puede a lo que ama. Cuando los cubanos me invitaron, pensé que mi única contribución útil a lo que estaban haciendo en Latinoamérica era participar intelectualmente en algunas de sus tareas”.
“...LLEGO RAYUELA. STOP. MUY CONMOVIDO. STOP. O BIEN: ACUSO RECIBO LADRILLO. STOP. ¿YO ESCRIBI ESTO? STOP. ABRUMADO POR PESO DEL ARTEFACTO. STOP.

1967 -  “...yo me he ocupado de eso en algunos textos sueltos en La vuelta al día en ochenta mundos”.

1968 - “... me acuerdo de la mañana en que terminé 62. Me había levantando a las seis, después de una mal sueño, para escribir las últimas páginas”

“Ayer recibí el tomo de Ceremonias. Ha quedado muy realmente bien, es una bonita edición.”.

“Mi vida futura se hará con alguien a quién vos conocés (Ugné Karvelis), porque la visitas con frecuencia en la rue Sebastien-Bottin”.

1970 -  “Acabo de volver de Chile, donde fui a solidarizarme con el gobierno de Allende; fue un viaje improvisado, que decidí en dos días al descubrir que de todas maneras no era posible estar ausente en momentos en que un país del Cono Sur se lanzaba a una tentativa socialista”.

1972 - “Me alegra que hayas sentido tan bien lo que busqué asomar y arrimar en la Prosa del observatorio”.

1973 - “...[he] ido a la CGT de los Argentinos para decir que los derechos del libro (de Manuel) servirían para ayudar a los presos políticos”.

1975 - “Tengo un pie en el avión que me lleva (en compañía de García Márquez) a México, donde desde el 18 al 21 romperemos lanzas una vez más por el pueblo chileno. Te imaginarás el trabajo que se me ha juntado, puesto que hace apenas un mes estuve en el Tribunal Russell, reunido en Bruselas (también por los problemas latinoamericanos)”.

1976 - “...los ticos [costarricenses] me planeaban un viaje a Solentiname y al él [Ernesto Cardenal] le parecía irresistible la idea de venir a buscarme...”.

1981 – “el gobierno francés decidió en uno de sus primeros actos otorgarme la ciudadanía que los gobiernos anteriores me habían negado dos veces...”.

1982 - “...es también perfectamente posible que ahora, en los últimos cuentos que he escrito, estos de Deshoras, yo me ubique con mayor facilidad, con mayor intensidad, en períodos de mi vida ya muy lejanos: la época de estudiante, la época de los recuerdos de infancia”.

 “Carol [Dunlop, su tercera esposa] murió el dos de este mes, y yo vivo como en una pesadilla perpetua, sin comprender, sin aceptar. Pero me hizo bien encontrar su tarjeta, fue como una presencia amiga en esta soledad.”.

1983 - “Para mí, la orden de Rubén Darío no es solamente esa alta distinción sino que representa algo así como el fin de un larguísimo viaje por la tierras y mares del tiempo”

1984 - “Si entro una tercera vez, Luis [Tomasello], ya no salgo. Si esta pelea fuera a siete rounds, la gano. Pero a doce no creo”.

A la edad de 70 años muere en París el 12 de febrero de 1984.



 

miércoles, 14 de julio de 2010

Tributo: Encuentro Polar - Jane Marsching &Andrea Juan

                                                        crédito: Andrea Juan

(Buenos Aires)

Se puede ver en el Jardín Botánico Carlos Thays de la ciudad de Buenos Aires una muestra de fotografías de Jane Marsching (Estados Unidos) y Andrea Juan (Argentina).

                                                    crédito: Jane Marsching
Tributo: Fase II Encuentro Polar  se denomina esta muestra expuesta en carteleras ubicadas en una de las entradas del Jardín Botánico y en esta segunda etapa del ciclo Tributo a la naturaleza auspiciada por la Embajada de los Estados Unidos invita a reflexionar acerca del cambio climático en la mirada de estas dos fotógrafas.

                                                 crédito: Andrea Juan
La muestra está producida por Verónica Willenberg, CEO de Art in lobby. lovin´arts y Presidenta de la Asociación Civil Tierra Exploradores.

                                                  crédito: Jane Marsching
Vale la pena darse una vuelta por el Jardín Botánico, admirar las distintas especies de árboles y plantas y también esta excelente muestra.

La muestra cuenta con el apoyo de Oficina de Asuntos culturales y educativos del Departamento de Estado de los Estados Unidos, Cámara de Comercio de los Estados Unidos en la República Argentina, Agencia de Protección Ambiental del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Dirección Nacional del Antártico Cancillería Argentina, Naciones Unidas para el Desarrollo (ONU) en el marco del Año Internacional de la Biodiversidad.
más información:

www.artinlobby.com

imágenes: los créditos de las fotografías exhibidas en las carteleras pertenecen a las fotógrafas mencionadas según se indica.



(c) Archivos del Sur

domingo, 11 de julio de 2010

Artista invitado: Almandrade





(Buenos Aires)

Almandrade es el seudónimo utilizado por el artista brasilero Antonio Luiz M. Andrade.






El nombre Almandrade -en realidad el artista se llama Antonio Luiz M. Andrade- está asociado a una singular estrategia dentro de lo que se llama arte contemporáneo. Artista plástico, arquitecto, maestro en diseño urbano, poeta y profesor de teoría de taller de arte en el Museo de Arte Moderno de Bahía.
Se integró en proyectos colectivos de poemas visuales, multimedia y de instalación en Brasil y en el extranjero y fue uno de los creadores del Grupo de Investigación de Lengua de Bahía que editó la revista Semiótica en 1974; realizó cerca de veinte exposiciones individuales en Salvador, Recife, Río de Janeiro, Brasilia y Sao Paulo entre 1975 y 1997; escribió en varios periódicos y revistas especializadas en arte, arquitectura y urbanismo y ha publicado varios libros de poesía y/o de obras visuales.
Tiene obras en diversas y variadas colecciones privadas y públicas como el Museo de Arte Moderno de Bahía y la Pinacoteca Municipal de Sao Paulo. Retrospectiva Museo de Arte Moderno de Bahía, 2000. Exposición "pensamientos" en el Museo Nacional de Bellas Artes, Río de Janeiro, 2002.
Ha participado en diferentes exposiciones colectivas, entre ellas:
 • XII, XIII y XVI Bienal de Sao Paulo.
• "En busca de la esencia" - Muestra especial XIX Bienal de Sao Paulo.
• IV Salón Nacional.
• Universo Fútbol (MAM / Río).
• Feria Nacional  (Sao Paulo).
• II Salón Paulista.
• I Exposición Internacional de Escultura Efímeras (Fortaleza).
• Salón Baiano.
• II Nacional de Salón.
• Mención honorífica en el Primer Salón Estudiantil de 1972.
Premios:
 • Premios en los concursos de proyectos para obras de artes plásticas del Museo de Arte Moderno de Bahía, 1981/82.
• Premio Fundarte en el XXXIX Salón de Artes Plásticas de Pernambuco en 1986 .
Libros:
• "Sacrificio del sentido", "La oscuridad de la risa", "Poemas", "Noche de sudor" y “Arquitectura de algodón”. Premio Copene de cultura y arte, 1997.




Almandrade: La persistencia del nudismo abstracto

 Pensé en elementarismo, despojamiento, abecedarismos  geométricos, pero terminé optando por la idea del nudismo abstracto para intentar  caracterizar la postura y la impostura de Almandrade  ante sus creaciones y criaturas “sígnicas”, que vacilan entre la bi y la tridimensionalidad mediante dos o tres colores, dos o tres texturas. 
La parsimonia de esos objetos franciscanamente contundentes, diseñados y signados (de-signados), elaborados  siguiendo un manual de ortografía,  se “performan” de manera engañosamente significados y simplistas, en cuanto que metafísicos.
Crean un campo que parece significativo, que parece rechazar instrucciones “extratextuales” , incluso cuando incluyen algún elemento  in memoriamDada
Meteoritos geométricos del pensamiento, taquigrafía precisa de una  clarísima visión cuya totalidad se eclipsa, da pistas y deja huellas de un evento artístico-mental; ocurrido en el panorama ecológico del arte del siglo XX, como un pájaro en extinción, aparición de un orden innegablemente metafísico, esencia y  formas divinas (diría Baudelaire) del pájaro desnudo de la poesía y de sus amores  descompuestos.
Un nudismo Proun (El Lissitsky) en los trópicos, añoranzas metonímicas del paraíso, bellas construcciones-instalaciones no habitables, muestras cuasiduchampescascuasi “bandoleroburguesas”, de un ex-Edén artístico, donde la probable ironía incrustada  no pasa de una media sonrisa. 
Estos seres correcta  y rigurosamente desnudos , el ojo los toma por enteros, como objetos que caben en el bolsillo. Y su música, pese a no ser siquiera de cámara, es de callejón, nicho y canastillo: son microtonos, mini-ideogramas sólidos  a beneficio de Scelsi.
Almandrade mima las miniaturas de sus criaturas, cuya “nudez” implica mudez, limpia limpieza del ojo artístico, ya cansado de la fantástica historia del arte de este siglo (pasado -N. del T.-) interminable, de este infinito milenio.


Poética de la levedad

El trabajo de Almandrade, tanto el pictórico como el lingüístico, se ha impuesto a lo largo de todos estos años como un lugar de reflexión solitario y al margen de la escena cultural de Bahía. Después de unos primeros ensayos figurativos, en los inicios de la década de los 70, cuando ganó una Mención Especial en el Primer Salón Estudiantil en 1972, su investigación plástica se encaminó hacia el abstraccionismo geométrico y el arte conceptual. 
Como poeta, manteniendo contacto con la poesía concreta y con los poemas/proceso, produjo una serie de poemas visuales. Con un estudio más riguroso del constructivismo y del arte conceptual, su arte se desarrolla entre la geometría y el concepto. Diseños en blanco y negro, objetos y proyectos de instalaciones, esencialmente cerebrales, basados en un procedimiento primoroso de tratar cuestiones prácticas y conceptuales, marcan la producción de este artista en la segunda década de los 70. 
Un escultor que trabaja con el color y con el espacio y un pintor que medita sobre la forma, el trazo y el color en la pantalla. El arte de Almandrade dialoga con ciertas referencias de la modernidad, reinventando nuevas lecturas. Trabaja con un mínimo de elementos pictóricos, dos o tres colores, dos planos, dos o tres texturas, un trazo, etc. Algo creativo que menospreciamos a primera vista, pero que cuando estamos inmersos en el clima que nos ofrece, encontramos como algo nuevo. La simplicidad que predomina en las composiciones despierta la imaginación y el raciocinio. 
Su poesía también traduce ese principio de una poética de lo mínimo y de la levedad. Pocas palabras, versos cortos y sueltos, sintéticos, muchos sin títulos y sin adornos. Artista plástico, poeta y arquitecto, Almandrade (Antônio Luiz M. Andrade) es un pionero de la contemporaneidad en Bahía, pero sin el reconocimiento que merece su trabajo. Como dijo en cierta ocasión el poeta Cleber Borges: "Almandrade es uno de aquellos personajes aparentemente descolocados en el espacio y en el tiempo, que parece caminar hacia un lado, cuando el reloj insiste en avanzar hacia delante". Así es su poesía y su arte. 
Su arte y su poesía, para unos pocos, están siendo reconocidos en Brasil y en el exterior. En 1997 participa de la antología Internacional Poetry Review, con un poema traducido por el poeta americano Steven White. Hoy, el arte y la poesía de Almandrade representan el otro lado de Bahía y tiene como tema de reflexión el propio arte y el estar en el mundo. Se destaca por la diferencia y por una trayectoria singular. Como afirma el poeta Haroldo Cajazeira, Almandrade, sin dejarse devorar por la provincia, produce con su arte "un saber sobre la imposibilidad de consistencia de un sistema de signos." 

Nicolas Bernard





viernes, 9 de julio de 2010

Música di smalto . Mayólicas italianas siglos XVI al XXI




(Buenos Aires)

Se inauguró la muestra Música di Smalto - Mayólicas italianas siglos XVI al XXI en el Museo Nacional de Arte Decorativo. La muestra se abrirá al público el 10 de julio y se podrá ver hasta el 15 de agosto.
Estuvieron presentes en la inauguración para la prensa e invitados especiales el encargado de negocios de la Embajada de Italia y la Directora del Instituto Italiano de Cultura Giuliana dal Piaz.
El Director del museo, Arq. Alberto Bellucci disertó acerca del valor de esta muestra del Museo Internacional de Cerámicas de Faenza compuesta por piezas cerámicas antiguas y contemporáneas relacionadas funcional o temáticamente con la música. "...El conjunto es reducido pero sumamente valioso dijo, ya que nos trae el testimonio de un arte utilitario destinado a estimular simultáneamente al ojo y al oído... y en varios casos también al tacto, al olfato y al gusto; ya que se trata en buena parte de objetos de vajilla que acompañaban los placeres (y a veces, también los riesgos) de las mesas del Renacimiento...".


En esta exposición  se exhiben piezas de la colección del Museo Internacional de las Cerámicas en Faenza que muestran en su forma y decoración la relación entre la música y la cerámica y como ésta a través de los siglos ha exaltado el arte musical y sus instrumentos, vinculándolos a protagonistas bíblicos, alegóricos y otras fuentes de inspiración.


La mayólica es una cerámica con un acabado vítreo especial y se cree que su nombre deriva de la isla de Mallorca que fue durante la Edad Media un centro importante de este tipo de cerámica. En el Antiguo Egipto y en Siria ya se conocía una cerámica de acabado exterior vítreo que los árabes aprendieron de estas civilizaciones en el siglo X y que difundieron por la Península Ibérica y Sicilia de donde pasó a Italia.
Estas piezas artesanales provienen de Faenza, ciudad del norte de Italia -en la región de Emilia Romagna- célebre por sus  cerámicas mayólicas de gran perfección que comenzaron a fabricarse en el siglo XII con un nivel de calidad  tal que el nombre de la ciudad es actualmente sinónimo de cerámica en otros idiomas, por ej.: en francés  -faïence- y en inglés-faience- en castellano fayenza. Es posible apreciar en los vasos, tinteros, albarelos o jarros de farmacia, platos, fuentes,  copas con decoración de partituras, clarines y panderos, Orfeos y Apolos músicos con  las líneas y los colores típicos de esta cerámica.
En la actualidad sus sesenta talleres artísticos activos muestran una vigencia que se sigue renovando con el paso del tiempo pero sin perder por ello su identidad cultural. Por lo cual en esta muestra se presentan obras de autores contemporáneos que con su diversidad de formas y brillante colorido siguen vinculando a una de las artes del fuego con la musa  de la música Euterpe- que en griego es “la de buen ánimo” estado que provocará en el visitante esta reducida pero excelente muestra, patrocinada por el Instituto Italiano de Cultura de Buenos Aires y que se suma a los festejos del Bicentenario de la Revolución de Mayo.

"....La exposición se completa con un conjunto de cerámicas de autores contemporáneos que, a través de creaciones ya liberadas de temática y utilidad específica, expresan en la diversidad de sus formas sorpresivas y sus brillantes colores esa continuidad de la alegría italiana de vivir y trabajar para dar música a los ojos y armonía al espíritu...".

Alberto Bellucci

Entre las obras del siglo pasado se pueden ver esculturas de Lucio Fontana "Sfere" (terracota con engobe, 1957).

Horarios: Martes a domingos 14 a 19 hs.
                martes entrada libre
Museo Nacional de Arte Decorativo
Av. del Libertador 1902
C1425 AAS CABA
Tels. 4801-8248