domingo, 29 de mayo de 2016

Reapertura del Salón de Baile restaurado en el Museo Nacional de Arte Decorativo





(Buenos Aires)

El 24 de mayo pasado se realizó la reapertura del Salón de Baile del Museo Nacional de Arte Decorativo.
La decoración interior de esta sala recrea la boiserie del salón de música del príncipe de Rohan-Soubise correspondiente al período Regencia, diseñado por el arquitecto Germain Boffrand a principios del siglo XVIII. El Hotel Soubise, ubicado en el Marais parisino, actualmente es la sede
de los Archivos Nacionales de Francia. Se denomina Regencia al estilo decorativo transicional entre los fastos barrocos del período Luis XIV y la ligereza asimétrica del rococó de  Luis XV. Históricamente se refiere a la Regencia del duque de Orleáns (1715-1723) durante la minoridad
del rey Luis XV.

Salón de Baile, estilo e iconografía:


El salón porteño es una versión depurada del salón de Rohan-Soubise, el decorador farncés André Carlhian simplifica la ornamentación al omitir los altorrelieves del modelo original, optando por cartelas lisas y el centro del cielorraso blanco, sin ornatos de yesería. Asimismo, los tonos pastel y blanco del salón Soubise son reemplazados aquí por dorados a la hoja y paramentos color marfil. El salón de baile del Museo -de planta oval y dos puertas falsas- presenta dieciséis trofeos ornamentales -dispuestos en sobrepuertas y claves- compuestos por motivos y emblemas relativos a la Música. Violines, laúdes, mandolinas, gaitas, dulzainas, castañuelas, panderetas y partituras, se asocian con los atributos de Apolo, dios de la Música: la lira, el carcaj con flechas, su arco y escudo; la cabeza de Pitón, palmas y laureles.
Las sinuosas cornisas ornadas por veneras y acantos, se ondulan magistralmente, fusionándose con los testeros que se curvan hacia el cielorraso. Las tres puertas-ventanas sobre Av. del Libertador se reflejan sobre los tres vanos simétricos cubiertos por espejos, expandiendo visualmente el recinto hacía el exterior. Asimismo, al abrir las puertas dobles, se genera una gran enfilade -eje central- con el Salón de Madame y el Jardín de Invierno. Completan el conjunto, las arañas y apliques con bronces forjados por Bagués con caireles de cristal de Baccarat. En los archivos curatoriales del MNAD se preservaron fotografías de dibujos de época enviados por la Casa Carlhian, que documentan los anteproyectos del Salón de Baile: una curiosa versión inspirada en el Salón Soubise, aunque con ornatos neoclásicos y otro magnífico boceto con una chimenea central que finalmente nunca se materializó.
A finales del siglo XIX y principios del siglo XX, diversos arquitectos evocaron las sinuosidades Régence de Boffrand. Cabe reseñar dos casos emblemáticos: el salón de baile del palacio Ras-el-Tin en Alejandría -equipado por Linke- e inspirado también en las boiseries del palacio Rohan en Estrasburgo*. Asimismo, en Nueva York, el petit salon Régence de la desmesurada mansión construida hacia 1907 para el senador William A. Clark según diseño de Lord, Hewlett & Hull y Henri Deglane, (Quinta avenida y calle 75) que fuera demolida en 1927.*Por último, hacia 1934 aquí en Buenos Aires, Casa Comte liderada por los hermanos Pirovano, diseña Le Tourbillion un restaurant y salón de baile en el último piso del Hotel Alvear, cuya decoración interior también evocaba tardíamente- las líneas del salón Regencia del MNAD.*

*Payne, Christopher, François Linke 1855-1946, The Belle Époque of French Furniture, Antique Collector’s Club, 2003.

*Dedman, Bill. Empty Mansions, Ballantine books, New York, 2013.

*Teitelbaum, Mo Amelia, Los Creadores de un Estilo. Minimalismo y Modernismo Clásico 1915-1945,

Ediciones Larivière, Buenos Aires, 2010.

Lic. Hugo Pontoriero Jefe Departamento de Museología Museo Nacional de Arte Decorativo

Proyecto Puesta en Valor del Salón de Baile del Palacio Errázuriz

 

Salón de Baile Puesta en Valor Restauración

El objetivo de este proyecto es la puesta en valor y restauración del Salón de Baile que, desde su creación en 1916, no ha sido intervenido y presenta su estructura decorativa en estado original. Esta situación supone un valor único dado que se puede documentar y registrar las técnicas originales de la decoración de este tipo de arquitectura interior.
Desde el año 1992 la Dirección, conjuntamente con el equipo del MNAD, trabajan para llevar a cabo una serie de acciones y gestiones con el objetivo de recuperar el espíritu de casa histórica.
El valor de la misma reside en el hecho que cada uno de los elementos que la componen refleja las tendencias de la moda de una época, así como dan cuenta de la maestría de los artesanos que intervenían en las decoraciones de estas mansiones.
Matías Errázuriz, en sus memorias lo llama Salón de Baile y su ambientación está dedicada a exaltar el estilo Luis XV. Este espacio fue marco de recepciones protocolares y sociales mientras la residencia estuvo habitada por la familia.
El proyecto de decoración interior estuvo a cargo del Sr. André Carlhian, conocido decorador francés e integrante de la firma familiar Carlhian & Beaumetz de Paris (1867-1988). Este estudio fue responsable de innumerable ambientaciones en residencias europeas y americanas.
Para nuestro Salón, Carlhian, se inspiró en el Salón de Música del Hotel de Soubise, actual sede del Palacio de los Archivos en París.
Los materiales elegidos para decorar este ambiente han sido cuidadosamente seleccionados para proporcionar un telón de fondo de la vida familiar.
El interior histórico se compone de un revestimiento de madera compuesto por paneles de color marfil, pintados al aceite, que se alternan con reservas con espejos y puertas ventanas vidriadas en muros opuestos para reflejar la luz.
Puertas de acceso y puertas falsas en las esquinas equilibran el espacio interior.
Juegos de moldura con técnicas de dorado a la hoja se alternan en los paneles y rematan el cielorraso. Puertas corredizas espejadas, zócalos símil mármol, arañas y apliques de bronce dorado son parte del equipamiento original.
La problemática más enunciada de este Salón se encuentra en la estructura del revestimiento de madera, presentando rajaduras extendidas en las uniones de los tableros que la componen. También se destaca las abrasiones y manchas de suciedad depositadas por el paso del tiempo en la pintura de los paneles y sobre las decoraciones doradas a la hoja. Las molduras y pinturas doradas presentan faltantes y perdidas.
La presencia de insectos xilófagos ha afectado parte de los paneles.
La restauración de este tipo de ambientes siempre es un desafío porque supone un delicado equilibrio para obtener una visión renovada del conjunto sin perder los signos del paso del tiempo.
Este año, se ha iniciado la obra de recuperación que incluye la pintura del cielorraso, tratamientos de desinsectación de la estructura, la intervención de los paneles de madera con el objeto de minimizar las rajaduras y aberturas propias de las uniones, la limpieza y reintegración de los paneles pintados, zócalos y molduras doradas, respetando el carácter original.
En cuanto a las luminarias se efectuará la limpieza de las estructuras de bronce, caireles y en caso específicos, a la reposición de faltantes. Asimismo se rectificarán los sistemas de herrajes de las aberturas que presentan fallas debido al desgaste por uso. Por último y para continuar con un plan integral de iluminación y seguridad de la casa se efectuará el recableado eléctrico del Salón y de las luminarias.
El proyecto de puesta en valor fue presentado a la Ley de Mecenazgo de la Ciudad de Buenos Aires, por intermedio de la Asociación de Amigos del Museo, y se han obtenido los fondos para su concreción.

fuente: Prensa Museo Nacional de Arte Decorativo

sábado, 28 de mayo de 2016

Special Project en ArteBA 2016. Almandrade

 
(Buenos Aires)


La poesía visual de Almandrade en Baró Gallery
Artista plástico, arquitecto, máster en diseño urbano, poeta y profesor, Almandrade es uno de los principales nombres de la poesía visual de Brasil de los años 70 fue uno de los creadores del Grupo de Estudos de Linguagem da Bahia, editor de la revista Semiótica en 1974- y, sin embargo, hasta ahora su obra ha sido escasamente exhibida. Para "saldar la deuda" y ponerla a circular en otros circuitos, la galería Baró dispuso buena parte de su stand en la Sección Principal a la presentación de varios de sus objetos y poemas visuales raramente vistos.





 

 

A Poética de la levedad





 

El trabajo de Almandrade, tanto el pictórico como el lingüístico, se ha impuesto a lo largo de todos estos años como un lugar de reflexión solitario y al margen de la escena cultural de Bahía. Después de unos primeros ensayos figurativos, en los inicios de la década de los 70, cuando ganó una Mención Especial en el Primer Salón Estudiantil en 1972, su investigación plástica se encaminó hacia el abstraccionismo geométrico y el arte conceptual. Como poeta, manteniendo contacto con la poesía concreta y con los poemas/proceso, produjo una serie de poemas visuales. Con un estudio más riguroso del constructivismo y del arte conceptual, su arte se desarrolla entre la geometría y el concepto. Diseños en blanco y negro, Mail Arte, Poema /Processo, objetos y proyectos de instalaciones, esencialmente cerebrales, basados en un procedimiento primoroso de tratar cuestiones prácticas y conceptuales, marcan la producción de este artista en la segunda década de los 70.





 

Un escultor que trabaja con el color y con el espacio y un pintor que medita sobre la forma, el trazo y el color en la pantalla. El arte de Almandrade dialoga con ciertas referencias de la modernidad, reinventando nuevas lecturas. Trabaja con un mínimo de elementos pictóricos, dos o tres colores, dos planos, dos o tres texturas, un trazo, etc. Algo creativo que menospreciamos a primera vista, pero que cuando estamos inmersos en el clima que nos ofrece, encontramos como algo nuevo. La simplicidad que predomina en las composiciones despierta la imaginación y el raciocinio.





Su poesía también traduce ese principio de una poética de lo mínimo y de la levedad. Pocas palabras, versos cortos y sueltos, sintéticos, muchos sin títulos y sin adornos. Artista plástico, poeta y arquitecto, Almandrade (Antônio Luiz M. Andrade) es un pionero de la contemporaneidad en Bahía, pero sin el reconocimiento que merece su trabajo. Como dijo en cierta ocasión el poeta Cleber Borges: "Almandrade es uno de aquellos personajes aparentemente descolocados en el espacio y en el tiempo, que parece caminar hacia un lado, cuando el reloj insiste en avanzar hacia delante". Así es su poesía y su arte.





 

Su arte y su poesía, para unos pocos, están siendo reconocidos en Brasil y en el exterior. En 1997 participa de la antología Internacional Poetry Review, con un poema traducido por el poeta americano Steven White. Hoy, el arte y la poesía de Almandrade representan el otro lado de Bahía y tiene como tema de reflexión el propio arte y el estar en el mundo. Se destaca por la diferencia y por una trayectoria singular. Como afirma el poeta Haroldo Cajazeira, Almandrade, sin dejarse devorar por la provincia, produce con su arte "un saber sobre la imposibilidad de consistencia de un sistema de signos."



 
SPECIAL PROJECT - Almandrade


BARÓ GALERIA E13

DIRECTORA MARIA BARÓ
ARTEBA 2016 / Buenos Aires Argentina


 

 

Galerias com Obras do Artista:


B A R Ó galeria
www.barogaleria.com / almandrade
Rua Barra Funda, 216
01152-000 São Paulo | Brasil



------------------------------
www.gustavorebelloarte.com/site/almandrade_br.html
ALMANDRADE.
-------------------------

www.robertoalbangaleria.com.br/artista.cfm?a=almandrade&p...
Almandrade
----------------------
Gravura Almandrade - Gravuras no Brasil
www.gravurasnobrasil.com.br/gravuras/almandrade.HTML

texto e imágenes enviados por Almandrade para su publicación en la revista Archivos del Sur

lunes, 2 de mayo de 2016

Orozco, Rivera, Siqueiros. La exposición pendiente y La conexión Sur, en el Museo Nacional de Bellas Artes


de der. a izq. Andrés Duprat, Vania Rojas, Carlos Palacios, Cristina Rossi
y Julio Crivelli







 




(Buenos Aires)

Una gran muestra de los artistas mexicanos Orozco, Rivera y Siqueiros, curada por

Carlos Palacios, del Museo de Arte Carrillo Gil y La conexión sur, que pone en diálogo

las obras de los muralistas mexicanos con las de los argentinos, a cargo de Cristina

Rossi se inaugura el 3 de mayo en el Museo Nacional de Bellas Artes.

La exposición fue presentada a la prensa el día de hoy por el director del Museo Nacional

de Bellas Artes Andrés Duprat, el presidente de la Asociación de Amigos del Museo, Julio Crivelli,

y los curadores Carlos Palacios y Cristina Rossi y la directora del Museo de Arte Carrillo

Gil, de México, Vania Rojas.


Historia de la muestra Orozco, Rivera, Siqueiros


La muestra de Orozco, Rivera y Siqueiros, debió haberse inaugurado en el Museo

Nacional de Bellas Artes de Santiago de Chile el 13 de septiembre de 1973 pero

no fue posible ya que dos días antes de su apertura al público, fue

cancelada por el golpe militar del general Augusto Pinochet.

Las piezas que debían ser exhibidas en Chile en el fatídico mes en que se produjo

el golpe, fueron embaladas nuevamente, depositadas en el museo - que se suponía

un lugar seguro - pero el 15 de septiembre el edificio fue ametrallado por cuatro tanques

del ejército-. Las obras, que no sufrieron daños, gracias a la gestión del museógrafo

mexicano Fernando Gamboa - también organizador de la exposición - regresaron a México

el 26 de septiembre.

Cuando México y Chile reanudaron sus relaciones diplomáticas, hubo varios intentos

de exponer nuevamente la muestra y finalmente, el Museo Nacional de Bellas Artes de

Chile, presentó "La exposición pendiente" entre noviembre de 2015 y febrero de 2016,

con la curaduría de Palacios, que realizó un nuevo armado de la muestra original,

compuesto por setenta y seis obras.

El primer núcleo abarca un período histórico que recorre desde las primeras décadas del

siglo XX hasta 1973, cuando la interrupción del sistema democrático chileno impidió la

presentación de la muestra e imprimió este episodio sobre las obras de la Colección

Carrillo Gil. Además, en Buenos Aires, se organiza en cuatro momentos, que abordan las

diferentes interpretaciones sobre el retrato, los horrores de la guerra, la mirada social y

las experiencias muralistas.


La conexión sur


La conexión sur con investigación y curaduría de Cristina Rossi, focaliza sobre los vínculos

de Orozco, Rivera y Siqueiros con la escena artística argentina. Está organizada en dos

grandes núcleos, el primero aborda la relación de los tres artistas mexicanos con algunos

artistas argentinos durante los años 30 y 40, a través de obras de Antonio Berni, Lino

Enea Spilimbergo, Demetrio Urruchía, Juan Carlos Castagnino, Enrique Lázaro, Raquel

Forner y Gestrudis Chale. En este sector se aprecia el impacto de la práctica muralista

mexicana en la Argentina y la experiencia grupal en los murales realizados para las

Galerías Pacífico por Berni, Urruchúa, Castagnino y Colmeiro.

El segundo sector aborda acontecimientos de las décadas del 60 y 70, desde el

encarcelamiento de Siqueiros hasta la toma de posición de los artistas latinoamericanos

frente a los conflictos de esos años, a través de obras de Castagnino, Berni, Carlos

Alonso, Juan Carlos Romero y Diana Dowek.


"...Hoy en día no es pensable aquel formidable conato campesino y popular sin la

imaginería propuesta por estos tres autores que ligaron las tradiciones pictóricas amerindias

a las vanguardias europeas. Expresionismo, cubismo, y surrealismo confluyen en la versión

criolla resultante de aquel diálogo, que dio en el muralismo su punto de fusión con la historia

presente al devenir arte público, lenguaje visual de masas, cuya vocación de interpelación

a un sujeto colectivo se volvió una marca ineludible.

Esa impronta hizo que sus obras fueran convocadas para acompañar el proceso de

democracia radical abierto por la Unidad Popular de Salvador Allende en Chile por

la cual padecieron la suerte del país. La tormenta de la historia se abatió sobre la

muestra que hoy presentamos de un modo casi literal, poniendo al borde de la destrucción

las propias obras que la componen.

Como director del Museo Nacional de Bellas Artes tengo el orgullo de poder

presentar en nuestras salas la magnífica exposición curada por Carlos Palacios con

obras del acervo del Museo de Arte Carrillo Gil de México.

La muestra posee un significado que trasciende largamente el ámbito de las artes,

pues algo de reparación, de justicia histórica, tiene el hecho de poder asistir al

despliegue del mas alto imaginario pictórico de México a cuatro décadas de la interdicción

de su versión original por parte de la dictadura de Pinochet.

A la vez permite interrogar esas poderosas visiones bajo la pregunta por el devenir

de las artes y de los pueblos latinoamericanos en un nuevo contexto histórico de cara

al siglo XXI, no sin dar con sus ecos argentinos en la sección curada por Cristina Rossi. Allí

los grandes nombres de la plástica local - desde Antonio Berni y Spilimbergo a Diana

Dowek, Carlos Alonso y Juan Carlos Romero -, permiten colegir la vigencia del mensaje

emancipador de denuncia social y aliento popular, que constituyen una de las más

vigorosas vertientes de la escena nacional...".

Andés Duprat

Director

Museo Nacional de Bellas Artes


Horarios


La exposición se podrá ver hasta el 7 de agosto de 2016, y se podrá visitar desde el 3 de

mayo, de martes a viernes de 11,30 a 19,30 y los sábados y domingos de 9,30 a 19,30. La

entrada es libre y gratuita.

Se publicará además un catálogo con textos críticos de especialistas y reproducciones

de todas las obras exhibidas, así como también la documentación del episodio de 1973.


Actividades - visitas guiadas charlas, cursos, talleres y proyección de cine.




Los viernes y sábados habrá visitas guiadas a las 18 y de martes a domingos charlas

didácticas de 15 minutos a las 15, 16 y 17.

Los sábados 14, 21 y 28 de mayo a las 15, 15, durante el ciclo Hablemos de arte habrá

tres encuentros que, a través del debate con el público, se profundizará el abordaje

de las obras que integran la muestra.

El sábado 14 de mayo a las 15,15 se presentará "Panorama artístico e histórico del

México revolucionario" a cargo de Ana Lobeto.

El sábado 21 de mayo a las 15,15: Chile: Brigadas muralistas en los 70, a cargo de Marcos

Krämer.

El 28 de mayo a las 15,15: La conexión Sur. Influencias del arte mexicano en los artistas

argentinos, a cargo de Silvana Varela.

Punto de encuentro: Pabellón de exposiciones temporarias.

No se requiere inscripción previa, sujeto a la capacidad de la sala.

El domingo 15 de mayo a las 17,30:

Conferencia La obra mural y su integración con la vida cotidiana, a cargo del escultor

Antonio Pujía y de Analía Romero y Nicolás Ramón Boschi, del proyecto América en

Colores.

También habrá talleres y proyección de cine mexicano.
www.bellasartes.gob.ar