martes, 29 de julio de 2014

Apuntes sobre arte: Caravaggio



Apuntes sobre arte: Caravaggio

Siete obras de la Misericordia

(Buenos Aires) Araceli Otamendi

Michelangelo Merisi nace en 1571 en Caravaggio, pueblo del que tomará el nombre. Su padre es magister de Francesco Sforza, por lo que desde su nacimiento, cuenta con el favor de importantes familias lombardas. Se forma en el taller de Simone Peterzano en Milán, donde aprende la técnica pictórica y los postulados artísticos impuestos por los ideólogos de la Contrarreforma, entre ellos Carlos Borromeo, que después es santo. En Roma, Caravaggio trabaja con el auspicio de monseñor Pucci y conoce a su marchante Valentín. Luego conoce al cardenal Del Monte representante del Gran Duque de Médicis en Roma y personaje clave en su trayectoria. Del Monte le abre las puertas a encargos importantes. Es la época de su maduración artística. Recibe grandes encargos para dos importantes obras: la capilla Contarelli de San Luis de los Franceses y para Santa María del Popolo. En esta época se agravan sus problemas con la justicia y huye a Nápoles donde pronto recibe importantes encargos. Caravaggio muere en 1610.
Siete obras de Misericordia es del año 1607.

Siete obras de la Misericordia de Caravaggio, óleo del pintor italiano que guarda la Iglesia de Monte Pío della Misericordia en Nápoles (Italia) es un cuadro que representa mediante personajes y sus acciones, las siete obras de misericordia corporales de la doctrina católica. El escenario donde se muestran los personajes es una calle: la esquina de la Vía del Tribunali y el callejón del Zuroli. Aparecen ahí los personajes:  en distintas situaciones. La joven a la derecha del cuadro, amamanta a un anciano preso, representa a la Caridad. La escena está inspirada en la obra del escritor  Valerio Máximo "La piedad de una hija con su padre", historia de una mujer  que salva la vida de su padre moribundo, condenado a muerte por hambre, alimentándolo con sus pechos.  Se trata de una obra de amor filial y Caravaggio la traslada al cuadro proponiéndola como modelo de caridad cristiana. De esta obra parten las siete obras de misericordia  y al mismo tiempo simboliza dos de las siete obras: visitar a los presos y alimentar a los que tienen hambre. Detrás de ellos, aparecen un diácono y unos enterradores con un sudario donde se representa la tercera obra: enterrar a los muertos. A la izquierda en primer plano, la figura de un joven medio desnudo representa otra de las obras: visitar a  los enfermos. Frente al joven, hay un grupo de hombres de pie que representan otras obras: San Martín da su capa a los pobres, para simbolizar la obra de vestir al desnudo. El personaje al fondo del cuadro puede ser  Sansón, que bebe agua de una quijada de asno, simboliza la obra de dar de beber al que tiene sed. La última obra, hospedar al peregrino, simbolizada por la figura del tabernero y Santiago.
La escena es nocturna. Arriba, dos ángeles, con las alas desplegadas entre las sábanas de la calle napolitana, uno de ellos con la mano extendida, anuncian a la Virgen y el Niño que contemplan las obras de misericordia.
Los personajes están vestidos según la época,muestran el rostro de los desfavorecidos,  tienen los pies sucios en primer plano, como muestra de la humildad de su condición  y representan a personajes reales que se ayudan entre sí.  Tal el realismo introducido por el pintor en el arte sacro de su época, que lo revolucionó.

bibliografía:

Grandes Maestros de la pintura - Caravaggio, Editorial Sol, Barcelona, 2008
Arte Historia la página de la Junta de Castilla y León
http://www.artehistoria.jcyl.es/v2/obras/2366.htm
imagen: Wikimedia commons
http://www.youtube.com/watch?v=unbOa0FgcMc

miércoles, 16 de julio de 2014

Huellas y semblanzas andinas - muestra de Oskar Molek en la UNLa



(Buenos Aires)

Hasta el 9 de agosto de 2014 se puede ver la muestra de fotografías Huellas y semblanzas andinas, de Oskar Molek en el espacio de arte de la Universidad Nacional de Lanús, edificio Juana Manso, 29 de setiembre 3901, Remedios de Escalada, Lanús, Provincia de Buenos Aires.



Sobre la Exposición :

"Oskar Molek, de origen esloveno se relaciona con el paisaje amerindio
entre  un realismo que muchas veces se vuelve ceremonia,
y, en eco fenoménico de saturada urbanidad .


Las idealizaciones propuestas, siguiendo los íconos simbolizados
recorren geografías humanas del siglo XXI. , bajo la Cruz del Sur.


Su fotografía testimonia voces pocas veces oídas,
miradas otras veces silenciadas,
protestas sociales frente a la incertidumbre de mundos globalizados".


                                                                          Héctor Leni / 2007    


“ Huellas y semblanzas andinas ”   


La exposición fotográfica “ Huellas y semblanzas andina “, es decir estas  fotos  son  vivencias  visuales,  ya  recuerdos  de  viajes  por  territorios andinos: norte de Argentina, sobre todo Bolivia, y Perú, donde  las  personas y  sus rostros  se    mimetizan con el paisaje rural, por cierto inhóspito,  por  desolado y árido que    parece continuarse en la piel de sus gentes.
      
  Sus miradas, sus manos, sus vestimentas, tejidos y objetos son reflejos de  una cultura milenaria  fuertemente  arraigada en la  labor manual y en el culto a la madre tierra
Sin embargo esta identidad está también fuertemente ligada al  desarrollo de la vida en las ciudades:  el mercado, donde el trueque y la comunicación adquieren otra dinámica,  enriquecen  su  peculiar  esencia.  

                                                                                                  Oskar Molek / 2006

miércoles, 9 de julio de 2014

Deira, más allá de la Otra figuración en el MUNTREF



en el centro Aníbal Jozami, Rector de la Untref, a la izq. Marina Aguerre y Diana Wechsler



(Buenos Aires)

Se inauguró ayer la muestra Deira, más allá de la Otra figuración en el MUNTREF Museo de Artes Visuales de la Universidad Nacional de Tres de Febrero, con la curaduría e investigación a cargo del Equipo curatorial de la Maestría en Artes Visuales de la Untref, coordinado por Marina Aguerre.
El objetivo del proyecto es revisitar, conocer a otro Deira y valorizar su producción artística, significativa en cantidad y calidad. Esta muestra reúne más de 100 obras, entre pinturas y dibujos, a las que se suman bocetos, afiches y retratos que otros artistas realizaron de él, que exponen su lado íntimo. Un grupo de pinturas corresponden al período por el que es mayormente conocido, iniciado en 1961 junto con Luis Felipe Noé, Rómulo Macció y Jorge de la Vega, con quienes realizó la muestra Otra figuración en la Galería Peuser. Fueron cuatro años que coincidieron con la etapa que es conocida, como la "nueva figuración". Deira utilizó distintos recursos expresivos, siempre en relación a un mismo tema: la humanidad.
"Hay un Deira más allá de la Otra figuración. Estos cambios están atravesados por su especial recurso de la línea, elemento constante en toda su obra y que proponemos rastrear a lo largo de esta exhibición. Otros de sus trabajos muestran un cuerpo humano que se va develando progresivamente, desde sus entrañas hacia el exterior, y señala incluso - como en las de 1966, relacionadas con Vietnam- lo más inhumano del hombre: su capacidad destructiva. Una paleta más sombría, y el cambio en el tratamiento de las carnaciones se evidencian en las obras que constituyen la serie "Imágenes de la pasión (1976)", agrega Marina Aguerre del Instituto de Investigación en Arte y Cultura "Dr. Norberto Griffa" de la Unftref, y coordinadora del equipo curatorial.
Ernesto Deira nació en Buenos Aires en 1928 y desde adolescente demostró interés por el dibujo. En 1947 ingresó a la carrera de Derecho, profesión que ejerció hasta 1974. En 1952, en Piriápolis, conoció a Leopoldo Torres Agüero con quien se inició  - al regresar de un viaje por Europa en 1953 - en el estudio sistemático de la pintura.
En 1957 comenzó a asistir al taller de Leopoldo Presas y empezó a participar en salones y exposiciones colectivas; realizó su primera muestra individual en 1958 en la Galería Rubbers de Buenos Aires. La segunda fue en 1960 en la Galería Witcomb. Ese año conoció a Luis Felipe Noé, Rómulo Macció y Jorge de la Vega, con quienes presentó la
exposición Otra figuración en la Galería Peuser al año siguiente. En 1962 recibió una beca del Fondo Nacional de las Artes y viajó a París, donde participó por primera vez en una muestra en el exterior, la Exposition d´Art Latino-Américain.
En 1965 fue premiado en el I Salón Artistas Jóvenes de América Latina en el Museo de Arte Moderno de Buenos Aires, expuso en el Museu de Arte Moderna (MAM) de Río de Janeiro junto con Noé, Macció y de la Vega y culminó con una estadía en Cornell (Estados Unidos). En 1966, en la III Bienal Americana de Arte en Córdoba, obtuvo el Segundo premio de pintura con Variaciones para un bastidor bien tensado y en 1976 recibió el Premio Palanza de la Academia Nacional de Bellas Artes.
En 1970 se concretó su primera retrospectiva en el Museo Provincial de Bellas Artes Emilio Caraffa de Córdoba. Al año siguiente realizó su primera exposición individual en la Galería Carmen Waugh de Buenos Aires (luego denominada Galería Jacques Martínez), que inició una serie de muestras tanto en esta ciudad como en otras del exterior, que marcaron en 1974 el ingreso al circuito artístico europeo.
En 1982 obtuvo el diploma al mérito en los Premios Konex y en 1983 el Primer premio de Pintura de la Fundación Fortabat. Ernesto Deira murió en París en 1986.