Mostrando entradas con la etiqueta Museo de Arte Popular José Hernández. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Museo de Arte Popular José Hernández. Mostrar todas las entradas

miércoles, 17 de septiembre de 2014

Grandes Maestros del Arte Popular Iberoamérica - Colección Fomento Cultural Banamex

 
 
(Buenos Aires)
 
 
Se inauguró hoy la muestra Grandes Maestros del Arte Popular Iberoamérica Colección Fomento Cultural Banamex en los Museos de Arte Popular José Hernández y de Arte Hispanoamericano Isaac Fernández Blanco. La muestra se presenta a través del Ministerio de Cultura del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, el Banco Nacional de Mexico y Citi, a través del Fondo Cultural Banamex, A.C. y Fundación Roberto Hernández, A.C. en colaboración con la Secretaría de Relaciones Exteriores de México, Consejo Nacional para la cultura y las Artes de México, Instituto Nacional de Antropología e Historia de México, Embajada de México en Argentina y otras instituciones y empresas. La curaduría es de Cándida Fernández de Calderón.
Previo a la inauguración hubo un cocktail al que asistieron personalidades de la cultura como la historiadora y escritora María Sáenz Quesada, directora de la revista Todo es Historia, la Subsecretaria de Patrimonio Cultural del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires María Victoria Alcaraz, la directora del Museo de Arte Popular José Hernández Felicitas Luna, el Director del Museo de Arte Hispanoamericano Jorge Cometti, funcionarios de la Embajada de México y de España y otros invitados. La muestra fue inaugurada por el Ministro de Cultura Hernán Lombardi y el Embajador de México Fernando Castro Trenti y la Subsecretaria de Patrimonio Cultural María Victoria Alcaraz.
Según lo explicado en la Embajada de México días pasados, durante la conferencia de prensa que ofreció el  Embajador Fernando Castro Trenti, las obras seleccionadas en México corresponden a artistas autóctonos  que producen su arte según sus tradiciones culturales con pocas influencias del arte internacional.
"...La colección que ahora se presenta está conformada por obras cuidadosamente seleccionadas y reunidas entre los años 2007 a 2012 y que abarcan 22 países y 500 artesanos aproximadamente. El guión de la exposición presenta un vasto panorama de nueve ramas artesanales, determinadas a partir del material principal con que fueron elaboradas las piezas, divididas a su vez en una enorme gama de especialidades de acuerdo con la técnica, la región, el acabado y el uso...".
"La colección que ahora se presenta en forma simultánea y complementaria en los Museos Hernández y Fernández Blanco de Buenos Aires, está conformada con las obras de los Grandes Maestros participantes, cuidadosamente seleccionadas y reunidas entre los años de 2007 a 2011 por Fomento Cultural Banamex A.C de México abarcando alrededor de 260 localidades ubicadas en la totalidad de los países de la unidad cultural conocida como Iberoamérica. La producción reunida es una muestra representativa del arte de hombres y mujeres de la región que han dedicado su vida entera a la confección de objetos de alta calidad artística. Asimismo, se incluyen otras piezas sobresalientes elaboradas por artesanos invitados, a través de las cuales se muestra también una amplia selección que refleja las vertientes más representativas del arte popular iberoamericano.
El guión de la exposición presenta un vasto panorama a través de nueve ramas artesanales, determinadas a partir del material principal con que fueron elaboradas las piezas: barro, madera, piedra, textiles, metales, papel, piel, fibras vegetales y materiales varios; divididas a su vez en una enorme gama de especialidades de acuerdo a la técnica, región, acabado y uso. Imbuidas de un hondo sentido comunitario, estas obras expresan las maneras de hacer, de pensar, de sentir y de interactuar de los pueblos de nuestro continente y constituyen testimonios actuales y elocuentes de la vitalidad inagotable de su arte".
 
                                                Jorge Cometti                                                 Director MIFB
 
Museo de Arte Popular José Hernández
 
 
Museo de Arte Hispanoamericano Isaac Fernández Blanco
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

domingo, 6 de octubre de 2013

Muestra de Retratos de Brasil, de Oskar Molek en el Museo José Hernández



(Buenos Aires)

El jueves 10 de octubre se inaugura una muestra Oskar Molek en el Museo de Arte Popular José Hernández: Retratos de Brasil, entre las 18,30 y las 20,30.
Avenida del Libertador 2373.

La muestra podrá visitarse hasta el domingo 17 de noviembre  de miércoles a viernes de 13:00 a 19:00 horas; sábados, domingos y feriados de 10:00 a 20:00 horas. Entrada general $5. Domingos gratis.

Sobre la muestra

 Dice Oskar Molek  “…

Todos estos territorios de culturas ancestrales y territorios exuberantes despertaron en mi curiosidad y me deslumbran...”

Esta muestra es parte de una producción fotográfica mayor que realizó Oskar Molek en sus viajes a Bahia. En las mismas incorpora los paisajes, la ciudad y su gente. En esta ocasión disfrutamos de una serie de retratos sobre mujeres bahíanas.

 Acompañan a la muestra poesías de Cristina Briante.

Oskar Molek:

Fotógrafo de formación autodidacta, sus primeros conocimientos los realizó con Ales Gacnik durante los estudios de etnología en Eslovenia, Nació en Vicente López,  Provincia de Buenos Aires en el año 1950; •       Publicista, docente, e investigador de la fotografía, en su formación estética asistió a seminarios de estética de  Héctor Cartíer.
En la Fac. de Ciencias Sociales de la UBA con Norberto Salerno, Raúl Ponce, Guillermo Mischkinis. Seminarios y talleres : Alejandra Niedermaier  y Filiberto Mugnani, María Kusmuk .

lunes, 10 de enero de 2011

Muestras en el Museo de Arte Popular José Hernández



(Buenos Aires)

Actualmente se pueden ver tres muestras en el Museo de Arte Popular José Hernández:

"Mi torito de Pucará", una exposición de toros de Pucará - artesanía tradicional peruana - intervenidos por artistas argentinos como Nora Correas, Mariano Sapia, Ricardo Roux, Daniel Santoro, Eduardo Stupía, Carlos Regazzoni y otros.
El Torito de Pucará es un icono de las comunidades de Pucará, Chega Pupuja y Santiago de Pupuja cuna de la importante cultura Pucará que cuenta con hallazgos arqueológicos y una historia muy rica en tradiciones.

Hasta el 6 de febrero.

También, una variada  muestra con pesebres de distintos lugares del Perú,  "Pesebres peruanos en el Bicentenario, expresiones de paz y amistad entre Argentina y Perú":



También se presentó la muestra de iconografía argentina:



Museo de Arte Popular José Hernández
Av. del Libertador 2373
CABA