martes, 14 de diciembre de 2021

Premios 8M- Exposición en el Centro Cultural Kirchner

 


(Buenos Aires)

A partir del miércoles 15 de diciembre se podrá recorrer la exposición que reúne obras de 94 artistas mujeres y personas LGBTI+ de todo el país. Dos días antes, el lunes 13 de diciembre a las 18 horas, se realiza el acto de premiación. Se premin 16 obras, que pasarán a integrar la colección del Palais de Glace.

El concurso fue impulsado por el Ministerio de Cultura de la Nación a través de la Secretaría de Patrimonio Cultural y con el apoyo de la Dirección Nacional de Políticas Culturales para la Igualdad de Géneros de la Subsecretaría de Formación, Investigación y Políticas Culturales para la Igualdad del Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad en el marco del Día Internacional de la Mujer Trabajadora que se conmemoró el 8 de marzo de 2021. Se trata de un hecho artístico-cultural histórico, pues por primera vez se realizó una convocatoria desde el Estado con el objetivo de revertir la conformación patriarcal del acervo artístico nacional.

Para el Premio Adquisición 8M fueron destinados en un principio $4.000.000 (cuatro millones de pesos), distribuidos en 8 (ocho) premios de $500.000 (quinientos mil pesos) cada uno. Luego, con el apoyo del Banco de la Nación Argentina, que concretó un acuerdo de adquisición con el Ministerio de Cultura, se consiguió duplicar a 16 (dieciséis) la cantidad de obras premiadas que integrarán la colección de arte del Palais de Glace.

La muestra podrá visitarse hasta el 20 de marzo de 2022 en la sala La Gran Lámpara del Centro Cultural Kirchner (Sarmiento 151CABA) de miércoles a domingo de 14 a 20 horas sin reserva previa de entradas.

 

La segunda edición del Premio 8M se lanzará desde el sitio web del Ministerio de Cultura en el transcurso del mes de enero de 2022.

 

viernes, 5 de noviembre de 2021

Quiero ser luz y quedarme, muestra antológica de Santiago García Sáenz en el Museo Colección Amalita

 

tapa del libro catálogo de la muestra Quiero ser luz y quedarme, 
obra: Santiago García Sáenz, Esperanza II, óleo sobre tela, Colección 
Adela Rodríguez Larreta- Greta Ure

Cristo en los enfermos, Serie Cristo en los enfermos,2000
Colección Brun Cattaneo




Cristo en los enfermos, Serie Cristo en los enfermos 1995, Colección particular


Te estoy buscando América, Serie Te estoy buscando América,
óleo y esmalte sintético sobre madera , 1986







(Buenos Aires)

Hasta el 13 de noviembre se puede ver la muestra antológica de Santiago García Sáenz en el Museo Colección Amalita (Amalia Lacroze de Fortabat). La curaduría es de Pablo León de la Barra y Santiago Villanueva.







Asimismo se editó un libro con imágenes de la muestra y textos de Pablo León de la Barra, Santiago Villanueva, Nicolás Cuello, Cecilia Palmeiro, Alejo Ponce de León.


Autorretrato con el doctor, BV, 2000


En las pinturas aparece el tema de la enfermedad, la visión que el artista tenía de América, la religiosidad, el tratamiento iconográfico de ciertos temas bíblicos, la ciudad y la noche. Al respecto dice Santiago Villanueva:




Cristo en los enfermos, serie Cristo en los enfermos,
Colección particular
 

“…En esta exhibición/libro estamos pensando su obra en relación a varios ejes temáticos/generacionales que esperaban ser tratados con algo de urgencia: el VIH/Sida en relación a sus trabajos, cómo el tratamiento iconográfico de ciertos temas bíblicos puede tener lecturas más allá del relato que presentan, la noche y los espacios de nocturnidad entre el yire y las adicciones, entre la redención, el arrepentimiento y el pedido de auxilio. Es por eso que nos interesan tanto las intervenciones de García Sáenz en el Museo Hispanoamericano Fernández Blanco como su aparición en 2005 en una muestra colectiva en el espacio de visibilidad queer Casa Brandon, tanto su fotografía entregándole una obra al Papa Juan Pablo II como la presencia de sus pinturas en la exposición de 1998 en el Centro Cultural Rojas bajo la curaduría de Alfredo Londaibere. Volviendo a los aspectos generacionales, creo que la exhibición que realiza junto a Liliana Maresca en la Galería Centoira en 1990 es clave para pensar los vínculos con esa generación. En el catálogo de mano Maresca escribe “Pero quizás la gran obra de arte tiene menos importancia en sí misma que en la prueba que exige a un hombre y la ocasión que le proporciona vencer a sus fantasmas y acercarse un poco más a su realidad desnuda…”.


Horóscopo criollo, serie "Te estoy buscando América", Colección Diego García Sáenz




Dios con nosotros, 1998
Colección Sebastián y Silvina Kohan Miller

En el texto de Pablo León de la Barra, el curador se refiere a una recontextualización del artista tanto en la escena local como internacional:

“…Para mí es claro que existen una cantidad de relaciones, influencias y diálogos con la obra de artistas de la región que obligan a trazar nuevos linajes de la historia local desde los tratamientos de temas costumbristas en ciertas obras de la serie Te estoy buscando América en relación a las pinturas de las primeras décadas del siglo XX del uruguayo Pedro Figari (1861-1938). De la misma manera existe una continuidad pictórica entre las representaciones de ciudad como fondo paisajista – a veces un tanto futurista y distópico – en las pinturas de García Sáenz y los paisajes urbanos arquitectónicos de los argentinos Xul Solar (1887-1963) y Roberto Aizenberg (1928-1996); o inclusive un posible diálogo diametralmente opuesto en el entendimiento de la religión-arte en León Ferrari (1920-2013). De igual manera a nivel internacional creo que hace falta poner su obra en diálogo con otres artistas de su tiempo. Pienso entre muches, inmediatamente en el artista cubano-americano Félix González-Torres (1957-1996) y cómo a través de la obra de arte negocia la pérdida humana por causa del VIH/Sida. Igualmente pienso en Feliciano Centurión (1962-1996), otro artista solo revalorizado recientemente y que también murió por causas relacionadas al VIH/Sida. En el caso de Centurión es interesante pensar en una trayectoria inversa a la de García Sáenz: Centurión nació en Paraguay y encuentra la libertad artística y sexual en Buenos Aires, mientras García Sáenz encuentra la paz en la selva guaraní, los paisajes paraguayos y en el Monasterio Benedictino Tupäsy María. Entre otres muches, también pienso en un diálogo posible con la obra del brasileño Leonilson (1957-1993), sobre todo en la última etapa de este donde las telas con textos bordados funcionan como una especie de mantos mortuorios que anuncian la desaparición del cuerpo por la presencia del virus. La mayoría de estes artistas murieron por causa del VIH/Sida entre 1993-1996, años del clímax de la pandemia, siendo los primeros Cristos en los enfermos de García Sáenz de 1994. Gracias a la combinación de los medicamentos antivirales García Sáenz llegó a vivir 10 años más, lo que le permitió seguir pintando y organizar de alguna manera su legado. Aún así, es importante señalar que si bien la crisis del VIH/Sida al dar visibilidad urgente a las comunidades trans y homosexuales logró que se consiguieran avances importantes que culminaron años más tarde en los derechos de género y diversidad sexual, también por lo mismo hubo una generación perdida que, ante la inminente presencia de la muerte, dejó a través de su obra un mensaje político y sexual sobre el derecho a vivir en diferencia”.

Por otra parte, Santiago Villanueva en diálogo con Pablo León de la Barra, se refiere a los debates acerca de la generación de los años 90, sobre todo alrededor del Centro Cultural Rojas y la gestión de Jorge Gumier Maier:

“…Hay una coincidencia extraña que es que el interés académico por esa década va de la mano de un casi diría, fanatismo por estes artistas, algunes de les que vos mencionás y que exhibieron en la Colección Fortabat, otres como Liliana Maresca, que recientemente tuvo una retrospectiva en el Museo de Arte Moderno. De esta coincidencia se desprende una actitud por polemizar que excede la historiografía del arte, y para la cual la retrospectiva de Santiago traerá nuevos aires, porque sin dudas es un artista activo en esos círculos, pero que actualmente no se encuentra en ese establecido canon del Rojas…”.

Santiago García Sáenz nació el 1° de abril de 1955 en Buenos Aires. Hijo de Eduardo Miguel García Fernández Bosch y Magdalena Sáenz Briones.

En 1977 realizó su primera muestra individual presentando una serie de pinturas abstractas bajo el título de Geometría poética en la Galería Lirolay. Alejado de la radicalidad de las propuestas de los años sesenta y ahogado el fervor del Di Tella, con el que supo compartir la misma Manzana loca, el espacio dirigido por Mario y Paulette Fano, ahora instalado en Paraguay 749, sigue prestando atención a la producción de las nuevas generaciones.

En 1984, su casa taller ubicada en la calle Junín, casi esquina Sarmiento, se transforma en el centro de operaciones de una vida paulatinamente desarticulada del mundo del trabajo. Desde aquella época Santiago García Sáenz comienza a usar un libro de firmas en el que documenta el círculo social que lo rodea. Además, su casa sirve de refugio transitorio para muchos de los amigos con los que comparte la vida nocturna con su escena under de esa época, en pleno desarrollo. No tanto Cemento, Café Einstein, Marabú, Zero, La esquina del Sol, el Parakultural, sino la escena alrededor de discotecas como New York City, donde Charly Grilli hacía las relaciones públicas, Area, Experiment, Too much, una pequeña discoteca gay muy exclusiva y las fiestas y reuniones en la casa de Ernesto Bunge y Cachorro Agote, Charly Grilli, Marcelo Vilela, Verónica Moskowitz, Guillermo Pedreaux, Pablo Fernández Mouján, Graciela Paatz, Santiago Bengolea, Cristian Trincado, entre muchos, forman parte de su grupo de amigos y conocidos. Realiza su segunda y última muestra en Ruth Benzacar, junto con Cintia Levis y Roberto Elía. En 1985 participa colaborando con la teatralización de Minujinda, un laberinto realizado por Marta Minujín en el Centro Cultural Ciudad de Buenos Aires, hoy Centro Cultural Recoleta. Ese mismo año el grupo teatral La Negra realiza la perfomance La procesión papal en la calle Florida.

En 1990 SGS y Maresca organizan una exhibición conjunta en la Galería Centoira del 18 de abril al 5 de mayo. SGS presenta un grupo de pinturas en las que se sobreimprimen escenas religiosas en miniatura con paisajes locales dentro de la serie Te estoy buscando América.

En 1991 el arquitecto Carlos Colombino, cocreador del Museo del Barro de Asunción Paraguay, a quien había conocido en la Galería Centoira, lo invita a exponer en la sala Josefina Plá, dedicada a muestras temporarias de arte tradicional y contemporáneo.

En 1994, en junio del año anterior se organiza en el Centro Cultural Rojas la mesa redonda sobre arte light, dentro de un ciclo coordinado por Marcia Schvartz, Felipe Pino y Duilio Pierri. Participan Liliana Maresca, Omar Schiliro, Juan José Cambre, Marcelo Pombo y su amigo José Garófalo. El trabajo de SGS parece sustraerse de las categorías que articulan la polémica. SGS sostendría durante una entrevista realizada por Gustavo Bruzzone en 1995 en el Rancho Urbano que se trata no tanto de arte light, sino de una cultura light, que “no quiere pensar, no quiere cuestionarse nada”. Luego del atentado en la sede de la AMIA el 18 de julio, que sucede a una cuadra de Rancho Urbano, comienza la serie Sufriendo la intolerancia. Recrudece la pandemia del VIH/Sida e impacta fuertemente en el ambiente del arte: fallecen Liliana Maresca y Omar Schiliro. SGS sabía de su propio diagnóstico desde 1986 pero es en 1994 cuando su familia conoce su estado de salud y comienza a ayudarlo con el tratamiento.

En 1995 SGS expone en el Museo de Arte Hispanoamericano Isaac Fernández Blanco un conjunto de pinturas muy recientes pintadas el verano anterior en Namuncurá que cuelga en “La Capilla”, espacio que había sido el estudio del arquitecto Martín Noel. Finaliza el año con una exposición en el Museo de Bellas Artes de Salta.

En 1996 entrega en mano al Papa Juan Pablo II la obra Nuestro Señor de la Paciencia. En el cuadro Jesucristo se encuentra en una postura fuera de toda iconografía: sentado, con el rostro ladeado sobre su mano derecha, esperando. Al fondo, la cordillera de los Andes.

En 1997 gana el Primer Premio de Pintura Joven Fundación Fortabat con El sueño de Jacob, una versión vernácula del relato bíblico.

En 2005 presenta el libro Ángel de la guarda, 50 años de dulce compañía, un relato autobiográfico acompañado de buena parte de su obra pictórica donde profundiza en “la memoria, el recuerdo, la historia, las fantasías, los deseos; elementos fundamentales de mi trabajo como pintor hoy y siempre…” (García Sáenz, 2005).

En 2006 el 9 de marzo inaugura una exposición individual en la Galería Bacano en el barrio de Palermo. El 30 de marzo, luego de un largo tratamiento, sufre un ataque al corazón y muere un día antes de cumplir 51 años.

 











jueves, 2 de septiembre de 2021

Se dieron a conocer las veintisiete obras premiadas de la 109 edición del Salón Nacional de Artes Visuales

 


 (Buenos Aires)


 Se dieron a conocer las veintisiete obras premiadas de la 109 edición del Salón Nacional de Artes Visuales. Un concurso federal, accesible, diverso e inclusivo.

Las tres mejores obras adquisición del conjunto de categorías integrarán la colección pública de arte del Palais de Glace – Palacio Nacional de las Artes.

Las obras premiadas se dieron a conocer en la ceremonia de entrega de diplomas a lxs artistas galardonadxs celebrada en el Centro Cultural Kirchner el 1 de septiembre de 2021. Allí estuvieron presentes artistas cuyas obras fueron seleccionadas, la curadora y miembro del Jurado Marcela López Sastre, el Ministro de Cultura de la Nación Prof. Tristán Bauer, la Secretaria de Patrimonio Cultural Lic. Valeria González, la Directora Nacional de Museos Dra. María Isabel Baldasarre, la Directora Nacional de Gestión Patrimonial Dra. Viviana Usubiaga, la Coordinadora de Planificación Museológica Mg. Jimena Ferreiro, el Coordinador de Institutos Nacionales Dr. Pablo Fasce, la Directora Artística del Museo Nacional de Bellas Artes Lic. Mariana Marchesi, la Directora del Centro Cultural Kirchner Lic. Verónica Fiorito, la Directora de la Casa Nacional del Bicentenario Dra. María Fukelman, la Directora del Palais de Glace Dra. Feda Baeza y autoridades de museos nacionales de la Dirección Nacional de Museos de la Secretaría de Cultura de la Nación.

En la ceremonia también se destacó a lxs ganadorxs del Premio Nacional a la Trayectoria Artística:

                           Anahí Cáceres

                           Alicia Herrero

                          Leandro Katz

                          Alina Neyman

                         Luis Pazos

                         Alfredo Prior

 

                        Norberto Puzzolo

                        Dalila Puzzovio

 

PREMIO SALÓN NACIONAL DE ARTES VISUALES

 

El Jurado de premiación estuvo integrado por Diana Dowek, Daniel Fischer, María Amalia García, Marcela López Sastre y Diego Perrotta.

 

Fallo del Jurado de premiación de las tres mejores obras del conjunto de categorías:

Premio adquisición PRESIDENCIA DE LA NACIÓN a la primera mejor obra del Salón Nacional de Artes Visuales: “Trabajadoras” de Gabriela Golder

Premio adquisición a la segunda mejor obra del Salón Nacional de Artes Visuales: “Oriel” de Jorge Mónaco

Premio adquisición a la tercera mejor obra del Salón Nacional de Artes Visuales: “La intuición” de Ana Benedetti

Fallo del Jurado de premiación de las tres mejores obras de cada una de las ocho categorías:

 

Escultura

 

Premio no adquisición a la primera mejor obra: “El plurente” de Nushi Muntaabski

Premio no adquisición a la segunda mejor obra: “Get out” de Martín Di Girolamo

Premio no adquisición a la tercera mejor obra: “Testimonios” de Andrés Paredes

Mención Especial del Jurado:

 

“Lluvia plateada” de Luciana Lamothe

 

“El equilibrio de la señora Miyuki” de Mónica Canzio

 

“Sin título” de la Serie “Trauma” de Lucía Pellegrini

 

Instalaciones y Medios Alternativos

Premio no adquisición a la primera mejor obra: “Retard” de la serie “Momentum” de Silvia Rivas

Premio no adquisición a la segunda mejor obra: “Fortuna material” de Eugenia Calvo

Premio no adquisición a la tercera mejor obra: “Apropiaciones invertidas: Kevin Royk x Queen Cobra” de Queen Cobra

Mención Especial del Jurado:

 

“Ensayo para 11 fragmentos” de José Luis Landet

 

“Intemperie” de Vivi Blanco

 

“ADNI” de Andres Knob

Grabado

 

Premio no adquisición a la primera mejor obra: “WoW” de Lulú Lobo

Premio no adquisición a la segunda mejor obra: “Horas y espadas” de Adrián Sosa

Premio no adquisición a la tercera mejor obra: “Los perros de la resistencia” de Ezequiel Verona

Mención Especial del Jurado:

 

“Los Benjamines” de Esteban Alvarez

 

Dibujo

Premio no adquisición a la primera mejor obra: “Coordenadas de una aproximación alquímica” de Cynthia Kampelmacher

Premio no adquisición a la segunda mejor obra: “Ahora del fantasma de Hamlet soy yo” de Lux Lindner

Premio no adquisición a la tercera mejor obra: “Sin título” de Lucas Bragagnini

Mención Especial del Jurado:

 

“La postal, la casa Daneri, la bienal” de Amadeo Azar

 

“Diario” de Diego Bastos

 

“Sin título” de la serie “Vueltas por el Universo” de Miriam Peralta

 

“Humedad” de Magdalena Rantica

 

Pintura

 

Premio no adquisición a la primera mejor obra: “El Pandenauta” de Alejandra Fenochio

Premio no adquisición a la segunda mejor obra: “Jarrón con flores sobre fondo amarillo” de Daniel García

Premio no adquisición a la tercera mejor obra: “Sin título” de la serie “Una casa en llamas” de Leila Tschopp

Mención Especial del Jurado:

 

“Humedales” de Florencia Fraschina

 

 “Relaciones carnales en el Salón Oval” de Franco Fasoli

 

 “This song goes like this BBBZZZZ” de Fernando Sucari

 

Cerámica

 

Premio no adquisición a la primera mejor obra: “1007 cuentas” de Débora Pierpaoli

Premio no adquisición a la segunda mejor obra: “Ura Callu - La lengua de Abajo” de Florencia Califano

Premio no adquisición a la tercera mejor obra: “Mi mamá abanderada, mi papá en Atenas” de Rosalba Mirabella

Mención Especial del Jurado:

 

“Tapiar Recoleta (French 2685)” del proyecto “Tapiar Buenos Aires” de Ignacio Unrrein

 

“Bajo Pueblo” de la serie “Cultura Proletaria” de Manuel Sigüenza

 

Fotografía

 

Premio no adquisición a la primera mejor obra: “Objetos Memorables” de Viviana Zargon

Premio no adquisición a la segunda mejor obra: “Madre” de Kenny Lemes

Premio no adquisición a la tercera mejor obra: “La toma” de Rodrigo Sebastián Etem

Mención Especial del Jurado:

 

“Densidad orgánica mutante” de Manuel Antonio Fernandez

 

“asdasdas” de María de los Ángeles Peña

 

“Siete hipótesis sobre una desaparición” de Jesú Antuña

 

“Salón de eventos #10” de Florencia Blanco

 

Textil

 

Premio no adquisición a la primera mejor obra: “Origen flujo derrame amarillo sombra fuga estoica colapso” de Guillermina Baiguera

Premio no adquisición a la segunda mejor obra: “Sin título” de Yaya Firpo

Premio no adquisición a la tercera mejor obra: “ÑANDU-JOUY” de Lia Porto

Mención Especial del Jurado:

 

“Jardinero y Kunko” de Alejandro Bovo Theiler

 

“La Meriendita” de Nina Kunan

 

“Metra-Corpiño Matilde, modelo covid 2020 de Co.Co.Pi. (Comando Corpiño Piquetero)” de Piquetera

 

Recompensas:

 

Premio adquisición PRESIDENCIA DE LA NACIÓN a la primera mejor obra del Salón Nacional de Artes Visuales: $500.000

Premio adquisición a la segunda mejor obra del Salón Nacional de Artes Visuales: $330.000

Premio adquisición a la tercera mejor obra del Salón Nacional de Artes Visuales: $250.000

Premio no adquisición a la primera mejor obra de cada categoría: $110.000

Premio no adquisición a la segunda mejor obra de cada categoría: $80.000

Premio no adquisición a la tercera mejor obra de cada categoría: $60.000

Organizada por el Palais de Glace – Palacio Nacional de las Artes, con la colaboración del Ministerio de Cultura, la Secretaría de Patrimonio Cultural, la Dirección Nacional de Museos, la Casa Nacional del Bicentenario y el Centro Cultural Kirchner, la exposición presenta 266 obras, 162 en Casa Nacional del Bicentenario y 104 en el Centro Cultural Kirchner.

 

La exposición, curada por Marcela López Sastre, podrá visitarse a partir del 2 de septiembre durante los siguientes días y horarios:

 

Centro Cultural Kirchner: hasta el 15 de octubre de miércoles a domingo de 14 a 20 con reserva previa en cck.gob.ar

 

Casa Nacional del Bicentenario: hasta el 31 de octubre de jueves a domingo de 15 a 19 sin reserva previa (ingreso por orden de llegada hasta completar el aforo).

 

 

El Salón Nacional de Artes Visuales es un certamen que se realiza de manera ininterrumpida desde 1911. Desde 2018, este concurso nacional garantiza la paridad de género en la selección y premiación de obras.

 

En esta 109.ª edición fueron 2942 las personas que se inscribieron al Premio Salón Nacional de Artes Visuales, récord en la historia del concurso. Entre ellas, se destaca la inscripción de 444 personas LGBTTIQ+, de las cuales casi 200 no identifican su género con las opciones binarias. En cuanto a la segmentación etaria, en esta edición 2020/21 se incrementó sensiblemente la inscripción de jóvenes de 18 a 34 años: 32% más que en 2019.

 

El carácter federal del concurso tuvo un importante salto cuantitativo y cualitativo en esta nueva edición. Por un lado, se inscribió un 36% más de artistas de provincias (no residentes en Ciudad ni en Provincia de Buenos Aires) que en 2019. Por otro lado, y por primera vez en la historia del certamen, la Secretaría de Patrimonio Cultural del Ministerio de Cultura de la Nación se hace cargo del transporte gratuito de obras seleccionadas de artistas que viven allende el Área Metropolitana de Buenos Aires; 52 obras seleccionadas  provenientes de las provincias de Buenos Aires, Córdoba, Chubut, Jujuy, La Pampa, Mendoza, Neuquén, Salta, Santa Fe y Tucumán.

 

miércoles, 1 de septiembre de 2021

Se exhiben las obras participantes del Salón Nacional de Artes Visuales en su 109ª edición en el CCK y la CNB














(Buenos Aires)

En un recorrido de prensa vi hoy la exposición de  las obras que participan de la 109ª  edición del Salón Nacional de Artes Visuales, en el Centro Cultural Kirchner. La muestra estará abierta a partir del 2 de septiembre en este centro cultural y en la Casa  Nacional del Bicentenario. Las obras se agrupan por temas: Inclusión y diversidad, Pandemia, Trabajadores del arte y Militancia.  Participan obras de  ocho categorías: cerámica, dibujo, escultura, fotografía, grabado, instalaciones y medios alternativos, pintura y textil.

SALÓN NACIONAL DE ARTES VISUALES



Del 2 de septiembre al 15 de octubre en el Centro Cultural Kirchner (Sarmiento 151 CABA)

Del 2 de septiembre al 31 de octubre en Casa Nacional del Bicentenario (Riobamba 985 CABA)

Entrada gratuita y libre hasta completar el aforo de las salas de exposición

Organizada por el Palais de Glace – Palacio Nacional de las Artes, con la colaboración del Ministerio de Cultura, la Secretaría de Patrimonio Cultural, la Dirección Nacional de Museos, la Casa Nacional del Bicentenario y el Centro Cultural Kirchner, la exposición presentará 266 obras, 162 serán expuestas en Casa Nacional del Bicentenario y 104 en el Centro Cultural Kirchner.

 









Veintisiete serán las obras premiadas: tres mejores obras de cada una de las ocho categorías (cerámica, dibujo, escultura, fotografía, grabado, instalaciones y medios alternativos, pintura y textil) y tres mejores obras adquisición del conjunto de categorías:

Premio adquisición PRESIDENCIA DE LA NACIÓN a la primera mejor obra del Salón Nacional de Artes Visuales: $500.000

 Premio adquisición a la segunda mejor obra del Salón Nacional de Artes Visuales: $330.000

 Premio adquisición a la tercera mejor obra del Salón Nacional de Artes Visuales: $250.000

 Premio no adquisición a la primera mejor obra de cada categoría: $110.000

 Premio no adquisición a la segunda mejor obra de cada categoría: $80.000

 Premio no adquisición a la tercera mejor obra de cada categoría: $60.000

El Jurado de premiación de obras de cada una de las categorías falla el 27 de agosto, mientras que el Jurado de premiación de las mejores obras del conjunto de categorías lo hace el 30 y 31 de agosto. Los títulos de las obras ganadoras y los nombres de sus artífices se darán a conocer el día de apertura de la exposición. Las obras adquisición integrarán la colección de arte del Palais de Glace.

 

La exposición podrá visitarse durante los siguientes días y horarios:

 

Centro Cultural Kirchner: de miércoles a domingo de 14 a 20 

La esfera azul, escultura de Julio Le Parc
en la entrada del CCK


vista del piso del CCK donde está la exhibición 

Con reserva previa en CCK.

 

Casa Nacional del Bicentenario: de jueves a domingo de 15 a 19 sin reserva previa (ingreso por orden de llegada hasta completar el aforo).

Sobre el Salón Nacional

El Salón Nacional de Artes Visuales es un certamen que se realiza de manera ininterrumpida desde 1911. Desde 2018, este concurso nacional garantiza la paridad de género en la selección y premiación de obras.

 

En esta 109.ª edición fueron 2942 las personas que se inscribieron al Premio Salón Nacional de Artes Visuales, récord en la historia del concurso. Entre ellas, se destaca la inscripción de 444 personas LGBTTIQ+, de las cuales casi 200 no identifican su género con las opciones binarias. En cuanto a la segmentación etaria, en esta edición 2020/21 se incrementó sensiblemente la inscripción de jóvenes de 18 a 34 años: 32% más que en 2019.

El carácter federal del concurso tuvo un importante salto cuantitativo y cualitativo en esta nueva edición. Por un lado, se inscribió un 36% más de artistas de provincias (no residentes en Ciudad ni en Provincia de Buenos Aires) que en 2019. Por otro lado, y por primera vez en la historia del certamen, la Secretaría de Patrimonio Cultural del Ministerio de Cultura de la Nación se hace cargo del transporte gratuito de obras seleccionadas de artistas que viven allende el Área Metropolitana de Buenos Aires; 52 serán las obras seleccionadas que provendrán de las provincias de Buenos Aires, Córdoba, Chubut, Jujuy, La Pampa, Mendoza, Neuquén, Salta, Santa Fe y Tucumán.

Más información:

 

Palais de Glace

 

Casa Nacional del Bicentenario

 

Centro Cultural Kirchner

 

Ministerio de Cultura







miércoles, 30 de junio de 2021

El atajo, una muestra de José Luis Landet en MARCO - Museo de Arte Contemporáneo de la Boca

 










 



(Buenos Aires)

En el Museo MARCO – Museo de Arte Contemporáneo de la Boca se puede ver la muestra El atajo, del artista argentino  José Luis Landet, con curaduría de Sandra Juárez.

Para recorrer la muestra se ha montado una estructura, instalación de madera, que inicia el recorrido desde la planta baja del museo y sube hasta el primer piso mediante rampas. José Luis Landet trabaja con un método y formula en la exposición las preguntas acerca de quién produce los objetos culturales, quién los distribuye y quién los consume. Así, recorre mercados de pulgas y compra obras de pintores vocacionales.

En el  primer piso del museo, se exhibe una pintura de Carlos Nani con un motivo del barrio de la Boca. Este cuadro le da pie al artista para desplegar los colores utilizados, exhibir también una carta y sugerir una historia.

 “El atajo presenta un camino corto hacia el repertorio de ideas que nutren las obras del artista sobre el  desplazamiento del autor y sus preguntas sobre quién produce los objetos culturales,  quién los distribuye y quién los consume. El método Landet se despliega en múltiples  acciones de recolección de imágenes, selección, clasificación y archivo. Escribe, hace  bocetos y puebla numerosas bitácoras. La metodología se asemeja a la arqueología  procesual y dirige su investigación a encontrar vestigios culturales a los que denomina  ruinas civilizatorias y es a partir de estos materiales que realiza una apropiación  radical y poética de las imágenes, sean estas pinturas o piezas gráficas. Toma firmas,  retratos, textos y fotos, recorta, pinta y sumerge en pintura.  

Conjuga acciones que son al mismo tiempo búsqueda, rescate y deseo de justicia y quizás sea por una necesidad antropológica de pensar en la utopía que se convierte en  un militante de la imagen. Crea personajes en relatos que nos hacen dudar si son sus  descripciones factuales o ficticias y elabora una novela de narrativas visuales con un  argumento convincente. (...) Es el atajo que propone el que nos separa del camino  predeterminado y seguro para aventurarnos en un trayecto abreviado donde la sorpresa nos revela que no poseemos el control.”

José Luis Landet nació el 30 de septiembre del año 1977 en Lomas de Zamora Bs As. Estudió la licenciatura en Artes Plásticas en la ENPEG La Esmeralda en la ciudad de México (2000-2005).

Ha expuesto en diversos espacios nacionales e internacionales, destacando ciudades como Nueva York, Lima, Buenos Aires, Miami, Londres, Torino, Francia, Suiza, Madrid, Sou Paulo y la Ciudad de México.

 Para visitar la muestra de miércoles a domingos de 11 a 19, hay que reservar la entrada, gratuita. La visita se realiza con los protocolos sanitarios vigentes.

 Av. Almirante Brown 1031

 

https://museomarco.org/