Mostrando entradas con la etiqueta Museo del Fin del Mundo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Museo del Fin del Mundo. Mostrar todas las entradas

domingo, 14 de julio de 2019

Museo del Fin del Mundo en Ushuaia

Museo del Fin del mundo - exterior 
Museo del Fin del Mundo - exterior 

fotografía de pueblos originarios 
artesanías de pueblos originarios 
fotografías del mundo submarino
especies que habitan el mundo submarino 
aves de la zona 
especies que habitan el mundo submarino 


especies que habitan el mundo submarino 

animales de la zona 


fósiles de especies de la zona 

(Buenos Aires)
En enero de este año hice un nuevo viaje a la ciudad de Ushuaia y pude visitar nuevamente el Museo del Fin del mundo que funciona en dos sedes. Una es la de la ex sede del Banco Nación ubicada en Maipú 173 y la otra es la que funciona en la antigua Casa de Gobierno, en Maipú 465.
En la primera, la sede fundacional del Museo del Fin del Mundo,  se exhiben elementos y contenidos vinculados a los antiguos habitantes de la zona – pueblos originarios – y a los viajeros – navegantes – que visitaron esas costas desde el siglo XVI.
En otra sala se exhibe la Biodiversidad con la exhibición de aves más amplia de la provincia.
En una muestra temporaria, en otra de las salas pude ver una muestra de fotografías de especies que habitan en el fondo del mar.
El museo tiene también un espacio audivisual que presenta interesantes propuestas.
En esta sede del museo, en el exterior se pueden apreciar murales alusivos a los pueblos originarios de la zona y réplica de las construcciones  que ellos hacían para protegerse del frío y canoas que utilizaban. 
Lamenté este año no poder conocer el Museo de los Yámanas, pueblos originarios del lugar, pero me informaron que estaba cerrado desde hace dos años.  Conocerlo hubiera completado mi visita a los distintos museos de Ushuaia y conocer más profundamente la historia del lugar.




viernes, 13 de abril de 2018

Museo del Fin del Mundo en Ushuaia


mural exterior del museo
reconstrucción de una canoa de los yámanas o yaganes, pueblo
originario de Ushuaia 


krill antártico en la Sala de Biodiversidad


































(Buenos Aires)

Además de disfrutar la naturaleza y los maravillosos paisajes y lugares de Ushuaia,
se puede hacer un recorrido por los museos de esta ciudad austral.
En el mes de febrero pasado visité nuevamente el Museo del Fin del Mundo en
Ushuaia. Esta vez fui a los dos edificios que componen el museo: la Antigua
Casa de Gobierno y el Museo.
La Antigua Casa de Gobierno, edificio que data de fines de 1891, cumplió numerosos
roles dentro de la comunidad. Fue en primera instancia residencia de gobernadores y
luego sede del Gobierno del Territorio Nacional hasta 1955, posteriormente sede de la
Municipalidad de Ushuaia; en 1958 volvió a ser Casa de Gobierno hasta 1976, año en
que se instaló la Policía Territorial. Más adelante, en 1983, fue la sede de la primera
Legislatura del entonces Territorio Nacional, ese año fue declarada "Monumento
Histórico Nacional". Consecuentemente y el la órbita del Poder Legislativo en el año
2002, es restaurada y cedida al estado provincial, transformándose en un centro
histórico cultural.
Además de  albergar el Recinto de Sesiones Legislativas, hay salas de exposición
donde se presentan distintas muestras temporarias y  muestras vinculadas con la
historia más reciente de la ciudad de Ushuaia. Una es la ineludible referencia al Presidio
y Cárcel de reincidentes que funcionó entre 1904 y 1947, que acerca costumbres
e imágenes de cómo era vivir en aquella pequeña "aldea" junto con la recreación de un
antiguo almacén.
Otro espacio está destinado a relatar los hechos del naufragio del Monte Cervantes, ocurrido
muy cerca de las costas de Ushuaia, en enero de 1930.
Este año pude ver una exposición de restos arqueológicos de un hallazgo asombroso
en Península Mitre, en 2016. Son los restos de un naufragio que aparecieron y que datarían
de hace 150 años. A qué barco corresponde el naufragio se está investigando.
Ahí pude ver restos de vajilla de muy buena calidad. Este año, aparecieron en Playa Donata
más restos del naufragio, esta vez con características diferentes.
https://mfm.tierradelfuego.gob.ar/segundo-rescate-en-playa-donata-crece-nuestro-patrimonio-provincial/


En el siguiente enlace se
puede ver una entrevista a la Directora Provincial de Museos Carolina Quatrocci.
https://www.youtube.com/watch?v=X-tDo_Pua6s&feature=youtu.be

También se puede visitar la  sala de mapas, y otras muestras sobre antiguos exploradores
y aventureros  y personalidades significativas de Ushuaia y Tierra del Fuego.



En la otra sede del Museo, a unos metros de la Antigua Casa de Gobierno, desde el espacio exterior
se ve la recreación de una choza de los antiguos pobladores yámanas o yaganes, quienes preparaban
un fogón al lado de la choza para mantener caliente el interior de ésta.
Varios murales ilustran también a los habitantes originarios de esta zona.



En este edificio del museo se presenta la  sala de la Biodiversidad con la colección
más completa de aves de la provincia; la exposición temporaria "El Duquesa, resistiendo las
mareas" https://www.facebook.com/museodelfindelmundo/videos/2012380319022027/





y también fotografías de antiguos misioneros como los salesianos y los anglicanos.
Hallazgo arqueológico en Península Mitre

https://www.youtube.com/watch?v=X-tDo_Pua6s&feature=youtu.be
Hay visitas guiadas, por las distintas salas del museo.















Museo del Fin del Mundo
Av. Maipú 173 - Tel. 421863
museofindelmundo@gmail.com
Antigua Casa de Gobierno
Av. Maipú 465 - Tel. 422551
facebook museofindelmundo
https://mfm.tierradelfuego.gov.ar/


sábado, 6 de mayo de 2017

Museo del Fin del Mundo

vista del Museo del Fin del Mundo desde la costanera

fotografías de la colección Ortuño 


sala de mapas


objetos antiguos 

vista del Recinto de Sesiones Legislativas
Bandera argentina expuesta en una vitrina




historia y fotografías del Presidio de Ushuaia y
Cárcel de Reincidentes

fotografía del naufragio del Monte Cervantes

Recreación de antiguo almacén

Jardín Histórico - flores: lupinos, muy comunes en la ciudad
de Ushuaia 

Jardín Histórico 

vista del Museo del Fin del Mundo desde la costanera


















(Buenos Aires)

En el mes de febrero pasado visité durante un viaje a la ciudad de Ushuaia,
el Museo del Fin del Mundo. En mayo de 2008, la Antigua Casa de Gobierno
se transformó en un anexo del Museo del Fin del Mundo. En ella se albergan
exhibiciones que complementan las que se exponen en el edificio tradicional
de la Av. Maipú 173.
En las salas del Museo del Fin del Mundo se pueden ver muestras vinculadas
a la historia más reciente de la ciudad de Ushuaia. Una es la ineludible referencia
al Presidio y Cárcel de Reincidentes. Este funcionó desde 1904 hasta 1947.
También hay una recreación de un almacén de mediados del siglo XX, que, junto
con la muestra vinculada al Presidio y Cárcel de Reincidentes, nos acerca a las
costumbres e imágenes de cómo era vivir en aquella pequeña "aldea".
La historia política e institucional de la región se ve reflejada a través de breves
relatos tales como la definitiva radicación de la Subprefectura como acto de soberanía
nacional en 1884, y una sala dedicada a los distintos gobernadores.
Se encuentra aquí el Recinto de Sesiones de la entonces Legislatura Territorial,
que funcionó entre 1983 y 1990.
Otro espacio está destinado a relatar los hechos del naufragio del Monte Cervantes,
ocurrido muy cerca de las costas de la ciudad de Ushuaia, en enero de 1930.
Se cuenta que los reclusos y los guardias del Presidio cedieron porciones de comida y
abrigos a los náufragos que fueron rescatados del naufragio.
Hay fotografías de buscadores de oro y aventureros como Julio Popper, viajeros y
exploradores.
En el recorrido se encuentra también una sala dedicada íntegramente a la cartografía
fueguina, desde el siglo XVI al XIX, y otra que nos acerca relatos y fotografías de la
rica historia de esta "Antigua Casa".
La Antigua Casa de Gobierno, uno de los edificios más emblemáticos de la ciudad, cumplió
numerosos roles dentro de la comunidad. Construido hacia 1891, fue en primera instancia
residencia de gobernadores y luego sede del Gobierno del Territorio Nacional hasta 1955,
posteriormente durante 2 años sede de la Municipalidad de Ushuaia; en 1958, volvió a ser
"Casa de Gobierno" hasta 1976, año en que se instaló la Policía Territorial. Más adelante,
en 1983, fue la sede de la primer Legislatura del entonces Territorio Nacional, ese mismo
año fue declarada "Monumento Histórico Nacional".
Y consecutivamente, en la órbita del Poder Legislativa en el año 2002, fue restaurada y
cedida al estado provincial, transformándose en un centro histórico- cultural.
El Museo del Fin del Mundo es un lugar histórico que resulta imprescindible conocer al visitar Ushuaia, esta ciudad austral de la Argentina.

Museo del Fin del Mundo
Museo: Av. Maipú 173
Antigua Casa: Av. Maipú 465
Ushuaia
Tierra del Fuego
República Argentina

notas relacionadas:
http://archivosdelsur-ensayos.blogspot.com.ar/2017/02/ushuaia-al-sur-del-sur.html
http://revistaarchivosdelsur-muestrasarte.blogspot.com.ar/2017/04/museo-maritimo-de-ushuaia-y-museo.html
http://revistaarchivosdelsur-muestrasarte.blogspot.com.ar/2017/03/museo-del-presidio-de-ushuaia.html
http://archivosdelsur-lecturas.blogspot.com.ar/2017/03/julio-popper-oro-y-rarezas-arnoldo.html



fotografías: (c)Araceli Otamendi