sábado, 7 de mayo de 2011

Libro: Poéticas contemporáneas - Fondo Nacional de las Artes


POÉTICAS  CONTEMPORÁNEAS
Itinerarios en las artes visuales en la Argentina de los 90 al 2010

Apuntes y aproximaciones


Fondo Nacional de las Artes

(Buenos Aires)


El libro Poéticas contemporáneas editado por el Fondo Nacional de las Artes es un trabajo de indagación sobre las recientes estéticas, escenas y recorridos en las artes visuales del país, coeditado por el Fondo Nacional de las Artes y la Fundación YPF.


Juliana Iriart, Lanzamiento Perú 84, 2008
Técnica mixta - dimensiones variables 


Con idea, dirección y producción editorial de Fernando Farina y Andrés Labaké, la publicación es el resultado de un intento por abordar una significativa parte de los recorridos poéticos, de las estéticas, de las escenas y de las circunstancias acontecidas, desde variados puntos de análisis.


Luis Fernando Benedit - Perro de huesos - 2007
Fibra de vidrio, rexina epoxi y huesos de vaca
52 x 28 x 86 cm 

Contiene doce ensayos escritos por Roberto Echen, Andrea Giunta, Valeria González, Claudio Iglesias, Inés Katzenstein, Andrés Labaké, Ana Longoni, Nancy Rojas, Aldo Ternavasio, Rafael Cippolini, Viviana Usubiaga y Andrea Wain; y una curaduría conjunta realizada por Rafael Cippolini, Fernando Farina y Andrés Labaké, que reúne a más de doscientos artistas con ilustraciones de algunas de sus obras paradigmáticas realizadas en los últimos quince años. En esta selección también colaboraron diferentes críticos y artistas, quienes aportaron sus distintas visiones.

Arturo Aguiar - Vanitas - 2007 - fotografía
Toma directa de acción  120 x 100 cm 

Durante el extenso período que abarca la publicación, en las artes visuales se produjeron importantes desplazamientos, modificaciones, reposicionamientos éticos y estéticos; se multiplicaron las cantidades de artistas, de público, de circuitos de visibilidad y de acción; se expandió el coleccionismo; se interconectó y cruzó la escena argentina con la del resto del mundo; se expandieron, mixturaron, desbordaron y trasvasaron entre sí los medios, las disciplinas y las acciones; cayeron casi definitivamente los dogmas de vanguardias varias y los megadiscursos históricos y teóricos. Asimismo después del último antagonismo artístico, al final de los noventa, convivieron, aprendiendo a hacerlo en el propio devenir, en contaminación, toxificación y retroalimentación, una multiplicidad de características, modos, formas, discursos, fundamentos y experiencias que tuvieron y tienen diversos itinerarios.


Notas para un prólogo


Fernando Farina y Andrés Labaké

“…Los criterios curatoriales fueron varios, principalmente porque esta tarea fue realizada por un equipo de trabajo en el cual, si bien los integrantes coincidimos en líneas generales en nuestros intereses sobre las producciones actuales, cada uno tiene una sensibilidad particular y un modo de aprehender, significar y conceptualizar los diferentes itinerarios poéticos en tránsito. El resultado de la consensuada labor conjunta es esta selección de artistas con diversas visibilidades en los variados circuitos de reconocimiento y “convalidación”. En las elecciones realizadas prevaleció nuestro interés por el desarrollo poético de cada uno de ellos, su incidencia en el medio y su relación con sus particulares contextos comunitarios.

Tanto en el diseño de los textos analíticos como en la elaboración del ensayo curatorial desarrollamos otra de las premisas iniciales y constitutivas de este proyecto: que el relato incluyera artistas, circunstancias y acontecimientos de todo el país. Conocemos y valoramos las diversas producciones que se realizan en muchas ciudades, y estamos convencidos de que la centralización de Buenos Aires suele ser nociva tanto para el desarrollo de otras escenas como para percibir las ricas características y singularidades de cada una de ellas. Para esta tarea fueron útiles y valiosos los recorridos, los acercamientos, las visitas, los estudios y las curadurías que los directores del FNA venimos realizando desde hace cinco años por las provincias del país. Asimismo, consideramos importante encarar trabajos específicos sobre los devenires particulares de Tucumán y de Rosario, y otro general sobre los de diversas ciudades, en el que colaboraron, con sus enfoques, teóricos locales.

Entre los artistas seleccionados, hay quienes cuentan con alto reconocimiento en sus contextos y también otros (algunos muy jóvenes) a los que detectamos y sumamos porque encontramos significativa su obra o su poética, con una interesante potencialidad y proyección. Somos conscientes de que estos subrayamientos incentivan al artista a la vez que accionan diversas rconfiguraciones o cuestionamientos en las escenas locales en las que trabajan. Sabemos que toda selección es saludablemente subjetiva e inevitablemente parcial y fragmentaria….”.

“…En el lapso abordado por la curaduría y los ensayos teóricos se pueden señalar al menos tres circunstancias político-sociales bien marcadas y diferenciadas en el país.

La década de los noventa estuvo signada por una acción privatizadora de los servicios públicos, de la salud, de la educación, de la previsión social y de la cultura, con el consecuente desarme y debilitamiento del Estado y su rol en la comunidad; por la implementación de una política económica neoliberal que profundizó el proceso de desindustrialización y produjo un alto crecimiento del desempleo y de los niveles de pobreza; por una tendencia en lo social al individualismo en desmedro de propuestas colectivas y solidarias, y por la impunidad reconquistada por los responsables del genocidio de la última dictadura gracias a las leyes del perdón y el otorgamiento de los indultos.

Desde el estallido de la crisis hasta mediados de 2003 el país experimentó un período de suma inestabilidad y fragilidad institucional con una enorme agitación social y la emergencia de nuevas prácticas y nuevos actores del activismo social. Surgieron nuevamente el debate y la reflexión sobre las acciones y las teorías económicas y políticas.

De 2003 a 2010, aun con vaivenes y situaciones de cierta conmoción, se desarrolló una etapa caracterizada por la recuperación de la estabilidad económica y social, por una mayor presencia y respuesta del Estado en sus deberes públicos comunitarios y por una política oficial de “derechos humanos que incluye medidas como la anulación de las leyes del perdón y el impulso a la reapertura de instancias judiciales contra los crímenes de la dictadura, así como la entrega a los organismos de derechos humanos del amplio predio de la ESMA (Escuela de Mecánica de la Armada).”

En estos tres contextos particulares, durante este extenso período, específicamente en las artes visuales se produjeron significativos desplazamientos, modificaciones, reposicionamientos éticos y estéticos; se multiplicaron las cantidades de artistas, de público, de circuitos de visibilidad y de acción; se expandió el coleccionismo; se interconectó y cruzó la escena argentina con la del resto del mundo; se expandieron, mixturaron, desbordaron y trasvasaron entre sí los medios, las disciplinas y las acciones; cayeron casi definitivamente los dogmas de vanguardias varias y los megadiscursos históricos y teóricos. Después del último antagonismo artístico, al final de los noventa, convivieron, aprendiendo a hacerlo en el propio devenir, en contaminación, toxificación y retroalimentación, una multiplicidad de características, modos, formas, discursos, fundamentos y experiencias que tuvieron y tienen diversos itinerarios…”.


No hay comentarios: