![]() |
Andrés Duprat director del MNBA en la presentación |
|
|
(Buenos Aires) Una extensa trayectoria es la de Ides Kihlen, artista que recientemente cumplió 105 años quien expone sus obras en el Museo Nacional de
Bellas Artes. La muestra reúne 25 trabajos de la artista argentina y se podrá
ver hasta el 7 de agosto con entrada gratuita en el segundo piso del museo. |
|
|
“Homenaje a
Ides Kihlen”, es una muestra antológica que celebra a la artista argentina, con
obras que dan cuenta de las últimas décadas de su extensa producción. La curaduría
es de María Florencia Galesio.
Ides Kihlen es uno de los secretos mejor guardados
de la plástica argentina de los últimos dos siglos”. Así la presentó el
director del Museo, Andrés Duprat, durante el acto abierto al público con el
que también quedó reinaugurado, pasada ya la pandemia, el segundo piso del
Bellas Artes. “Para el Museo, es un orgullo hacer este homenaje en vida a una
artista muy prolífica, que ha trabajado secreta y silenciosamente durante
décadas, a espaldas de las modas, las escuelas o los movimientos, y concentrada
en su gran amor: la creación artística”, agregó.
Duprat también repasó la larga trayectoria de
Kihlen: “Habiendo hecho un recorrido académico ‒estudió en la Escuela Superior
de Artes Visuales Ernesto de la Cárcova‒ se formó con maestros como Pío
Collivadino, Juan Batlle Planas, Emilio Pettoruti y, más recientemente, Kenneth
Kemble y Adolfo Nigro. También viajó a Europa, como la mayoría de los artistas
de su generación, y en París frecuentó el taller de André Lhote. Trabajó
continuamente por más de ocho décadas, y recién obtuvo visibilidad en los
primeros años de este siglo. Su primera muestra individual la realizó en el
Museo Nacional de Arte Decorativo a sus 83 años: a partir de allí su obra
comenzó a circular por museos, galerías y ferias en el país y el exterior.
Faltaba el reconocimiento del Museo Nacional de Bellas Artes, y aquí llegó, en
el mes en el que cumplirá 105 años”.
La exposición consta con creaciones automáticas que cruzan de modo
constante sus indagaciones sobre pintura y música, y los trabajos más
recientes de la serie “Pandemia”, en la que predominan el blanco y el negro.
“La exposición ‒comenta Galesio‒ reúne obras de los
últimos veinte años, junto con algunos trabajos de los años 80 y otro grupo de
fines de los años 90, que componen un panorama centrado en las distintas series
en las que se ha organizado su producción: la “Serie del Tigre”, con tiras que
simulan las teclas del piano; la “Serie Blanca”, sus creaciones más recientes,
donde los fondos se iluminan y toman protagonismo; y, en el medio, la “Serie
Negra”, en la que hay un juego de colores contrastantes muy potentes sobre
fondos oscuros”.
“Homenaje a
Ides Kihlen” puede visitarse hasta el 7 de agosto en la sala 42 del segundo
piso. El Museo Nacional de Bellas Artes, que depende del Ministerio de Cultura
de la Nación y cuenta con el apoyo de Amigos del Bellas Artes, está ubicado en
Av. del Libertador 1473 (Ciudad de Buenos Aires) y abre sus puertas de martes a
viernes, de 11 a 20, y sábado y domingo, de 10 a 20. La entrada es libre y
gratuita.
No hay comentarios:
Publicar un comentario